Cientos de manifestantes irrumpieron este martes en el recinto del Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio principal, mientras las violentas protestas lideradas por jóvenes de la “Generación Z” escalaron tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, informó un portavoz de la cámara legislativa.
“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró Ekram Giri, vocero de la institución situada en la capital, Katmandú.
El incendio del Parlamento marcó una nueva escalada en las protestas que han sacudido al país himalayo durante una semana, inicialmente contra la prohibición de redes sociales, pero que se han convertido en un movimiento más amplio contra la corrupción gubernamental y el nepotismo.
Los manifestantes también incendiaron la residencia privada del primer ministro Oli en la localidad de Balkot, según imágenes difundidas en redes sociales y televisiones locales que mostraron la vivienda envuelta en llamas y densas columnas de humo negro. Los protestantes intentaron derribar los árboles que servían de cerco a la propiedad.
Oli anunció su renuncia inmediata el martes, luego de que la represión policial contra las manifestaciones dejara 19 muertos el lunes, cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra decenas de miles de manifestantes que rodearon el edificio del Parlamento.
“Muchos de ellos están en condición seria y parecen haber recibido disparos en la cabeza y el pecho”, dijo el doctor Badri Risa, del Centro Nacional de Trauma, el principal hospital del país, donde fueron atendidos siete de los fallecidos y decenas de heridos.
La ola de incendios se extendió a múltiples objetivos políticos. Entre las viviendas atacadas o incendiadas se encuentran las residencias de Sher Bahadur Deuba, líder del partido más grande Congreso Nepalí; el presidente Ram Chandra Poudel; el ministro del Interior Ramesh Lekhak; y el líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta, Pushpa Kamal Dahal.
(Infobae)