Septiembre 09, 2025 -HC-

Contaminación: Una empresa china de alta tecnología habría comprado terrenos con engaños en Viacha


Martes 9 de Septiembre de 2025, 11:45am






-

9 de septiembre (Urgente.bo)- Los pobladores en Viacha se encuentran desesperados por la contaminación que provocan las más de 20 empresas que operan con minerales, una de ellas se llama La Encontrada, tiene tecnología de punta y aglomera a extranjeros, propiamente chinos y algunos bolivianos. La compañía  no cuenta con documentación para operar y no pagaría regalías. 

El viceministro de Política Minera, Marcelo Ballesteros, explica a Urgente.bo que, tras una inspección, se halló una planta de 500 toneladas de capacidad diaria, con infraestructura “impresionante” y equipos de última generación. No obstante, asegura que no tiene autorización y es ilegal.

De acuerdo a Ballesteros, los representantes de la empresa presentaron un derecho minero en Sorata, un documento que no es válido para trabajar en Viacha. Además, no cuenta con licencia ambiental, permiso municipal ni autorización comunitaria.

“Lamentablemente, no tienen ningún tipo de documentación, porque dentro de la inspección, lo primero que se solicita es toda la documentación que respalde su legalidad, y ellos no nos presentaron nada del sitio específico del municipio de Viacha. Ellos nos presentaron documentación de un derecho minero en Sorata, pero eso no respalda sus operaciones”, indica la autoridad.

Asimismo, se estableció que, entre enero y agosto de 2025, la empresa reportó el transporte de más de 1.400 toneladas de carga. Sin embargo, en la planta apenas había material acopiado, en ese sentido, Ballesteros indica que no han pagado regalías al departamento de La Paz.

“Dentro de la planta que estaba funcionando, del sector de su acopio, de su producto, de sus concentrados, era una cantidad muy pequeña, y ellos insistían que esa es la cantidad que se están sacando y no están comercializando, están acopiando, pero eso no es creíble. En un simple balance másico, con seguridad, no va a cuadrar los números. Se evidencia de que no están haciendo los pagos que son por regalías”.

Otro elemento resaltado por Ballesteros es que desde la empresa mencionaron que trabajaban con  cobre, pero se detectó tanques lixiviadores que podrían usarse para oro o plata.

La autoridad también aseguró que el personal es chino y que solo unos pocos bolivianos se encargaban de tareas específicas.

"Al ingresar todo su personal era chino, solamente los que hacían el servicio de mantenimiento eran bolivianos. Seguían operando sin respetar que se había clausurado en esos meses por el municipio, pero el municipio era el responsable para poder hacer algunos actuados administrativos o incluso penales, pero no conocemos cómo ha avanzado, porque cuando nosotros ingresamos o hicimos la inspección, la planta seguía trabajando de forma normal. Es un trabajo netamente de la Alcaldía", cuestiona.

¿Cómo obtuvo terrenos la empresa china?

Santos, un poblador de Contorno Bajo, donde se encuentra la empresa china, cuenta que hay un grupo de pobladores que se hicieron pasar por dirigentes y vendieron terreno a los dueños de la empresa china, que se habría presentado con engaños.

“Se presentaron como una empresa de viguetas, no como minera. Así se asentaron en predios colectivos certificados por el INRA. Cuando iniciamos el proceso por avasallamiento, ya aparecieron como empresa minera”, relata Santos a Urgente.bo. 

Actualmente, ocupan cuatro hectáreas, pero, según el poblador, existen contratos de comodato que abarcan hasta 18 hectáreas y con un funcionamiento de 15 años, que ha sido firmado por el supuesto comité, que se compone de seis personas. El dirigente de Contorno Bajo, Grover Coronel, reveló que se vendió el terreno a Bs 8,5 por metro cuadrado.

Los campesinos que firmaron el contrato defienden a la empresa, incluso con violencia, además, buscan fundar una nueva comunidad con apoyo del Conamaq. “Corren fuertes sumas de dinero”, asegura Santos.

La concejal Lizeth Villagomez afirma que el Gobierno Municipal es el encargado de supervisar, de velar por el cumplimiento de todas las normas y en caso de detectar alguna irregularidad o algún tipo de contaminación, notificarlo a la Gobernación.

“No pueden hacer una construcción, una urbanización sin antes solicitar el cambio de uso de suelo que otorga el gobierno municipal a través de la Dirección de Desarrollo Urbano en Catastro”, expone.

 

.