Agosto 29, 2025 -HC-

Hacen colecta por el gran compositor y músico Alberto Villalpando


Jueves 28 de Agosto de 2025, 6:30pm






-

28 de agosto (Opinión).-  Varios grupos musicales, artísticos, seguidores y amigos de Villalpando se movilizaron en redes sociales desde este miércoles para viralizar el pedido de colaboraciones de la población, ya que enfrenta una dura realidad, como todos los artistas del país, sin apoyo del Estado.

 “Queridos amigos, colegas y seguidores de Alberto Villalpando. Como muchos saben, nuestro querido músico y compositor boliviano Alberto Villalpando, se ha dedicado toda su vida a la música contemporánea, no solo como destacado compositor para Bolviia, sino también como gran maestro de esta disciplina, dejando una huella imborrable en generaciones de músicos.

Lamentablemente la edad le ha provocado una ciática severa, dificultando mucho su movilidad. Debido a esto, convocamos a su apoyo para cubrir lo que requiera su tratamiento para su pronta recuperación y además adquirir una silla ergonómica que le permita trabajar con la comodidad necesaria desde casa. Tanto él, como todos, esperamos que siga componiendo y enseñando con normalidad.

Esta colecta no solo busca aliviar la carga económica, sino también demostrarle el cariño, la admiración que todos le tenemos y la esperanza de verlo recuperado pronto.

La familia agradece de antemano cualquier contribución y apoyo que puedan brindarle”, son las palabras del mensaje que circula en redes sociales, acompañado de un código QR para que la población pueda hacer llegar sus aportes.

Además , esta noche se realizará una velada especial con la proyección de la ópera ‘Manchaypuytu’ de Alberto Villalpando, una obra de gran relevancia en el marco del Bicentenario de Bolivia. El ingreso no tiene costo, sin embargo, se recibirán aportes voluntarios en favor del apoyo a la salud del artista.

VILLALPANDO

Villalpando, nacido en la década de los 40, es pionero de la banda sonora del cine boliviano y trabajó junto a Jorge Sanjinés, Paolo Agazzi y Antonio Eguino, entre otros importantes cineastas.

Esa amplia capacidad de componer música contemporánea inspiró a Alberto Villalpando a participar en la musicalización de películas bolivianas desde 1965 hasta el 2007. Las primeras fueron “Aysa” (1965), “Ukamau” (1966) y “Mina Alaska” (1968), entre otras.

En marzo de 2024, Alberto Villalpando, pionero de la banda sonora en Bolivia, recibió un galardón, en el Día del Cine Boliviano y se alista para concretar importantes proyectos musicales. La Universidad Privada Cosmos (Unitepc) organizó un acto de reconocimiento para el maestro Villalpando, en el campus Colonial de esta casa superior de estudios.

.