Bicentenario: Bolivia desarrolla minería de clase mundial
Minera San Cristóbal es el proyecto minero más importante del país. Sus operaciones cumplen rigurosos protocolos internacionales. Este es el aporte de MSC al país.
Miércoles 20 de Agosto de 2025, 7:30pm
Un hecho que vale la pena destacar de la minera San Cristóbal es que sus operaciones están a cargo de ciudadanos bolivianos. Solo el uno por ciento del personal es internacional. El resto está conformado por connacionales que tienen capacidad para operar una minera de alcance global.
En todos estos años, San Cristóbal ha trabajado con bolivianos. ¿Qué es lo que puede decir la empresa de la mano de obra, el talento y la capacidad de los bolivianos en el sector minero?
Tenemos la más alta valoración por el talento boliviano. El 99 % de nuestra fuerza laboral es nacional y muchos de nuestros líderes operativos y técnicos provienen de comunidades cercanas. Hemos visto cómo, a través de su talento capacitación, oportunidades y confianza, los profesionales y trabajadores bolivianos pueden liderar operaciones de clase mundial con excelencia y compromiso. En Minera San Cristóbal lo hemos demostrado día a día. Apostar por el talento nacional no solo es parte de nuestra estrategia, sino una convicción que ha dado resultados concretos: productividad, seguridad y un equipo humano que hoy es referente en la industria minera internacional.
Al margen del pago de regalías, ¿de qué otras maneras ha contribuido San Cristóbal al departamento de Potosí?
Nuestro compromiso va mucho más allá del cumplimiento fiscal. Impulsamos un modelo de inversión social estratégica y sostenida, que se refleja en obras, programas y alianzas a largo plazo con las comunidades.
Desde el inicio de operaciones, la inversión total supera los 1.800 millones de dólares, destinados no solo a exploración, ingeniería y operación, sino también a infraestructura clave para la región: más de 200 km de caminos, 65 km de ramal ferroviario y puentes, que hoy permiten una mejor conectividad para comunidades que antes estaban aisladas.
Pero lo más importante es que Minera San Cristóbal ha sentado un precedente en gobernanza participativa. En el Consejo Consultivo Los Lípez San Cristóbal, integrado por representantes de las comunidades, se definen y priorizan los proyectos de desarrollo económico, productivo y educativo. Este espacio ha permitido impulsar iniciativas como el Centro de Educación Alternativa de San Cristóbal, la planta de procesamiento de quinua, el fortalecimiento de emprendimientos comunitarios y la comercialización de productos derivados de carne de llama, generando empleo local con identidad y sostenibilidad.
Asimismo, MSC ha contribuido con la electrificación rural, sistemas de acceso al agua potable, mantenimiento de infraestructura crítica y el respaldo a los servicios de salud en la región. Estas acciones no responden a una lógica asistencial, sino a una visión de corresponsabilidad y fortalecimiento del capital social local.
Minera San Cristóbal trabaja para que su presencia en Potosí deje una huella de progreso que trascienda la operación minera. Y lo hace con diálogo, inversión y corresponsabilidad, construyendo futuro junto a las comunidades.
///
Bicentenario: Bolivia desarrolla minería de clase mundialMinera San Cristóbal es el proyecto minero más importante del país. Sus operaciones cumplen rigurosos protocolos internacionales. Este es el aporte de MSC al país. |
Héctor Uriarte: “No soy parte de la comunidad LGBT+”El presentador de televisión habla de todos los temas que se le plantean. Da a conocer como es su familia y cuán importantes son los animales. Y, claro, también abre su corazón. |