Julio 29, 2025 -HC-

ASFI intervino al Banco Fassil por estas tres irregularidades


Jueves 27 de Abril de 2023, 6:15pm




27 de abril (Urgente.bo).- El Banco Fassil este miércoles fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tras una falta de liquidez a ahorrista. El analista económico, Martín Moreira, explicó tres irregularidades de la entidad financiera y alrededor de 60 denuncias respaldadas que recibió esta entidad supervisora.

La entidad financiera no tenía liquidez de las cámaras de compensación, cinco días antes de que la ASFI intervenga. El Fassil para encubrir la falta de liquidez, emitió un comunicado para decir que estaban sin servicio y que sus plataformas no estaban funcionando, “creo que un comunicado facke. Pero la verdad era que la caja de compensaciones le ha cortado el servicio”, explicó Moreira a Urgente.bo.

Antecedentes

Las cámaras de compensación de Bolivia en pasadas gestiones hicieron un pedido de regularización a Fassil por el tema de sus depósitos, plazos fijos y retiros. La ASFI también pidió esta regularización en sus manejos financieros.

“Ha tenido muchos pedidos de regularización, incluso de las cámaras de compensación de Bolivia para el tema de sus depósitos, plazos fijos y retiros, se les ha pedido que tengan estas regularizaciones”, sostuvo.

 

Primera crisis

Según Moreira la primera crisis que tuvo el Fassil fue cuando sus clientes necesitaban retirar dinero desde sus cuentas corrientes de ahorro, pero al no contar con liquidez, género desconfianza. La ASFI inició con la supervisión de sus estados financieros y garantizó el dinero de los ahorristas.

“El banco no contaba con la liquidez suficiente y género desconfianza, es cuando la ASFI sale y dice que iniciaran con el análisis de cómo se están desarrollando sus finanzas”, dijo el analista económico.

Tras esta aparente especulación, empresas cruceñas salieron en apoyo a Fassil para que sus clientes continúen confiando en dicha entidad. “A los dos días salen empresas cruceñas a decir ‘el banco Fassil es solvente, es eficiente, apoyemos al banco Fassil’, y diferentes campañas en apoyo a este banco”.

“Si tú comprabas algo con la tarjeta del Banco Fassil, tenías un premio o un descuento o te regalaban otro producto en Santa Cruz y se calmó las alarmas, la gente no ha hecho denuncias concretas (a la ASFI) por el tema del Fassil”, sostuvo Moreira.

 

Segunda crisis

La segunda crisis, el caso del crédito millonario. Una joven de 18 años que desde 2021 hasta la fecha logró acceder a una suma de más de 9 millones de bolivianos. El hecho encendió la alarma ASFI sobre los manejos financieros de esta entidad.

La joven no contaba con solvencia económica para respaldar dicho crédito, pero ejecutivos aprobaron su solicitud a pesar de que la mujer no cumplió con los requisitos, “eso llamó la atención, una irregularidad. ASFI inició a pedir informes de este tipo de créditos”, pero según indica Moreira esta entidad financiera no daba respuesta, “respondía con negativas o con chicanerias para desviar la atención”.

Tercera crisis

La ASFI recibió 60 denuncias respaldas, es ahí donde esta entidad supervisora tuvo las herramientas necesarias para intervenir al Fassil antes de que se comience la venta de sus bienes inmuebles.

“Antes de que estos señores empiecen a vender su patrimonio, como lo hicieron en su comunicado donde indicaban que necesitaban vender algunos bienes inmuebles para tener liquidez", indicó. 

Comunicado de venta de bienes inmuebles del Fassil

El pasado 25 de abril el Fassil mediante un comunicado, ha puesto en disposición del público, inversionistas y sector inmobiliario sus bienes inmuebles para "apoyar la bolivianización”.

“Se pone a disposición del público, inversionistas y sector inmobiliario, bienes inmuebles fuera de uso, en uso y adjudicados, con precio en Bolivianos, como una forma de apoyar la bolivianización en el país”, dice el comunicado de la entidad.

Dicho comunicado llamó la atención de ASFI y como ya tenía las herramientas necesarias (las 60 denuncias respaldadas) procedido a preparar la intervención. “Fue oportuna la intervención, dio las advertencias (al Fassil) para luego intervenir”.

“La intervención fue muy puntual porque se tiene los depósitos de los créditos y el patrimonio, la figura que se presentó es cesación de pago. El banco incumplido con sus ahorristas que son sus acreedores, en este caso”, añadió.

///

 

.