4 de febrero (Urgente.bo).- El viceministro de Justicia, Jorge Silva, informó que el problema de fondo es el colapso que existe en funerarias y cementerios, puesto que existe una logística por “turnos” en La Paz. Afirmó que los cadáveres que mueren a causa de la Covid-19, no llegan a ser enterrados y están en tiempo de espera debido al alto índice de fallecidos.
La autoridad de la cartera reportó que inclusive llegaron a recibir denuncias del pasado año con relación al comportamiento, funcionamiento y atención de las funerarias. Silva expuso tres temas para dar una mayor explicación: en primer lugar, las quejas de los familiares son por el costo del ataúd, informó que existen casos donde las personas estaban siendo enterrados en bolsas y no en féretros, “hay incumplimiento de contratos, precios exorbitantes, oscilan entre los Bs 6000 a más de 2 mil dólares, dependiendo de las funerarias y el servicio que están ofreciendo” dijo el Viceministro.
Según Silva la segunda queja está relacionada con la habilitación de garajes, depósitos que funcionan como salas de velatorios, donde se informó que hay de cuatro a cinco muertos, “pasando por calidad de despedida, a sus seres queridos, lo que termina en constituir en focos de infección y en el incumplimiento de los protocolos de cadáveres con Covid-19” ante esta situación el viceministro informó que las sanciones van desde clausuras hasta sanciones económicas, “estas acciones pasan a constituirse como delitos”.
“Lo que hemos encontrado en estos días son dificultades traumáticas, sin embargo, el problema va más allá, por ejemplo, el tema de los cementerios se debe a la acumulación de personas fallecidas que no pueden ser cremadas o enterradas. De acuerdo a las declaraciones de los administradores, señalan que no los han enterrado porque les falta llegar a su turno, es por turno el orden de los fallecidos” expresó la autoridad.
El tercer problema identificado es la capacidad, Silva reportó que en el Cementerio General se reciben por día 30 personas fallecidas: 20 entierros y 10 cremaciones. “No es suficiente para las demandas que estamos teniendo en La Paz, esto provoca que las personas fallecidas tengan otros tipos de problemas. También tiene efectos negativos, a veces los familiares pagan de Bs 200 a 500 por el uso de los depósitos, no les preocupa poner en riesgo al personal administrativo” expuso.
Para ponerle un freno a esta emergencia que está viviendo la población paceña Jorge Silva dijo que,” Se hará una reunión con la Secretaria Municipal de Salud y la Dirección Departamental de Salud para que en forma conjunta analicemos la situación y tener soluciones inmediatas”.
Proceso para un fallecido por Covid-19 de una funeraria:
En contacto con distintas funerarias el proceso que se informó es el siguiente: se hace el recojo del fallecido del Hospital, luego es llevado al salón de la funeraria donde se espera la programación de la cremación con todos los documentos debidos, por el lapso de dicho ordenamiento la persona muerta por coronavirus debe esperar. El costo es de Bs 7.000. Así mismo, el administrador de dicha entidad informó que bajo ninguna condición se puede velar a una persona que haya muerto por la Covid-19.
Por otro lado, otras funerarias comunicaron que no pueden recibir difuntos por coronavirus, del hospital La Portada y Cotahuma por la carga viral.