El jefe de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, Daniel Cruz, descartó este viernes que exista riesgo de contaminación de agua y aire en las comunidades que están en la parte inferior al Relleno Sanitario de Alpacoma donde el martes se deslizó una celda donde se almacenaban residuos.
Algunos comunarios y las propias autoridades de Achocalla denunciaron en medios de comunicación que a raíz del deslizamiento existiría contaminación generando problemas en la salud de la comunidad y animales.
Cruz explicó que se hicieron evaluaciones en las fuentes de agua que consumen los habitantes de Mallasilla, Mallasa, Jupapina y otras zonas que viven cerca al río La Paz.
“Hemos tenido análisis inmediatos para valorar el cloro en el agua, que es un importante desinfectante, y en todas nos ha dado positivo, por encima de la norma, lo cual asegura que es un agua segura para la población. Por tema de agua estamos bien, no hay ningún riesgo en este momento”, enfatizó la autoridad nacional.
Refirió que el Instituto Nacional de Laboratorio de Salud (INLASA) también realiza las pruebas bacteriológicas y los resultados se conocerán en cinco días.
En referencia a los olores que emanan de los desechos y que habrían provocado náuseas y dolores de cabeza en la gente durante los primeros días de la emergencia, la autoridad gubernamental dijo que esos gases se fueron esparciendo con el viento.
“Teníamos alguna preocupación si es que hubiera habido alguna incineración de los residuos que también podrían haber emitido otras partículas a la atmósfera, el municipio nos ha descartado esa situación, no hay mayor peligro por esa parte, digamos, de contaminación atmosférica”, remarcó Cruz.
Desde esa instancia nacional también se instruyó estado de alerta en los centros de salud de la zona Sur y Mallasa a fin de atender cualquier contingencia que se presente como consecuencia de las lluvias que podrían arrastrar los materiales contaminantes, sin embargo, hasta el momento “el riesgo en salud ha bajado”.
///