Julio 09, 2025 -HC-

Un problema invisible: Infanticidas quedan sueltos a falta de procedimientos inmediatos


Jueves 13 de Abril de 2023, 4:30pm






-

13 de abril (Urgente.bo).- El infanticidio se convirtió en un problema social que debe ser abordado con inmediatez en Bolivia tras los últimos casos que conmocionaron al país, entre ellos el de Yhurayma, la niña de 7 años que fue raptada y asesinada. El tema es delicado, indica el director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Vladimir Monje, al tratarse de un sector altamente vulnerable, además, cuestiona los procesos tardíos de la justicia y la falta de seguimiento en este tipo de crímenes, pues ocasiona que los infanticidas queden sueltos.

“Deberíamos dar más cabida a ese tipo de delitos para ver qué soluciones se podría dar (…) no es necesario crear más leyes, nos estamos abundando de leyes cuando en realidad se debe aplicarlas”, sostiene el director a Urgente.bo.

Detalla que en el caso de los infanticidios, cuando se conoce al agresor, que generalmente es la madre, el padre, el hermano o un familiar, no se realiza un procedimiento rápido del Ministerio Público.

“Identifican al autor y en lugar de hacer un procedimiento rápido de parte del Ministerio Público, lo que piden al juez es seis meses en la etapa preparatoria y después habrá el juicio y la condena, cuando el Ministerio Público debía pedir un procedimiento inmediato y en 30 días presentar una acusación y sancionar ese tipo de delitos”, cuestiona Monje.

Entonces, en el lapso de 6 meses, es probable que el infanticida busque la forma de salir de la cárcel y quedar libre de culpas. Las víctimas, al no tener recursos económicos para contratar abogados y cambiar de investigadores, dejan de hacer el seguimiento al caso, lamenta Monje. 

Además, a diferencia de casos de feminicidios, en el país no se visibilizan instituciones que hagan el seguimiento o brinden ayuda a los familiares de las víctimas. Hecho que es imprescindible cuando se trata de personas de escasos recursos. 

Marcela Molina, directora de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), indica que el delito de infanticidio debería tratarse con más rigor a fin de que los infanticidas no vuelvan a salir de la cárcel.

“Yo creo que se debe pensar en leyes más duras como la cadena perpetua, pero debemos pensar en el tema de la situación de la cárcel, como el hacinamiento”, menciona a este portal.

“Nadie se ha ocupado de este problema de manera seria, y que haya seguimiento para ver en qué situación están los infanticidas (…) el problema de los infanticidios debe ser abordado en una ley, como la 348 que protege a la mujer”, agrega.

 

 

 

 

 

 

.