28 de febrero (Urgentebo).- En los hospitales de 1er y2do nivel de los nueve departamentos de Bolivia arrancará, este 1 de marzo, la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). Según el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, es el presidente Evo Morales quien desde 08.00 dará comienzo a la salud gratuita en Sarcobamba y en el complejo hospitalario Viedma de Cochabamba.
La excepción está en los centros de salud de 3er nivel. La Paz, Santa Cruz y Tarija, anunciaron que no darán luz verde a la atención gratuita mientras no se resuelvan el conflicto por competencias autonómicas.
“Estamos arrancando el SUS en todo el territorio nacional, en los hospitales de primer y segundo nivel. Excepto los terceros niveles en tres departamentos, pero en los otros seis si habrá intención gratuita en el tercer nivel”, declaró la autoridad al portal Urgentebo.
Por su parte médicos y profesionales en salud anunciaron protestas y otros una fiscalización en los centros hospitalarios. La ministra de Salud, Gabriela Montaño, estuvo hoy en el Beni cerrando el acuerdo intergubernamental con la gobernación.
Montaño recomendó a la población hacer conocer al Ministerio si es que hay problemas en la atención de los servicios. Son 400 paquetes de salud a los que podrán acogerse la población que busca una atención en salud sin pagar un solo centavo.
“Es necesario que la población nos ayude hacer el control para que el Sistema funcione de mejor manera. Si hay deficiencias en alguna atención, la población debe hacernos conocer para que podamos después corregir”, declaró la Ministra en conferencia de prensa.
La Paz es una de las tres regiones que no aplicará el SUS desde este 1 marzo en tercer nivel. Montaño explicó que es el Servicio Estatal de Autonomías, debe definir si el gobierno pasa administrar esos hospitales como es el complejo ubicado en Miraflores.
“Son nueve competencias asignadas a la Gobernación que pasarían al gobierno central, administración y transferencia de bienes de hospitales”, acotó.
En Santa Cruz, la gobernación envió una contrapropuesta de convenio al gobierno. Según Pagina Siete, en el documento el Gobierno Departamental de Santa Cruz, pide “tuición administrativa de los hospitales de tercer nivel, incluyendo el Banco de Sangre y el Servicio Departamental de Salud” que “no puede estar compartida o congestionada con ningún nivel de gobierno”.
Tarija, es otra de las regiones que no cederá competencias a la administración gubernamental. El gobernador tarijeño, Adrián Oliva, indicó que actualmente está en vigencia el Seguro Universal de Salud Tarija (Susat), que cubre la atención médica desde los cinco a los 59 años y la Ley 476.
///