Mayo 07, 2025 -HC-

Cobros ilegales, trameaje y falta de mantenimiento, los “abusos” de choferes, según vecinos


Martes 6 de Mayo de 2025, 7:15pm






-

6 de mayo (Urgente.bo).- Los vecinos del municipio de La Paz identificaron al menos tres “abusos” de parte de los transportistas urbanos en el servicio a los usuarios. Además, cuestionan la labor de las autoridades municipales, tanto de la Alcaldía como del Consejo, para el control del servicio tras el incremento de pasajes. 

“Los transportistas continúan en lo mismo, continúan los abusos hacia el usuario. No hay buena atención por parte de los choferes, sus movilidades continúan en lo mismo y todavía cobran más de lo que deben”, denunció Justino Apaza, dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz, en contacto con Urgente.bo. 

Apaza cuestiona el acuerdo firmado entre los choferes urbanos y la Alcaldía “que solo quedó en palabras” y sin cambios para el servicio en el municipio. Asimismo, pide que se pueda consultar a los vecinos sobre las falencias de los choferes e incluso identificar los puntos de trameaje más comunes en la ciudad. 

“Por ejemplo, por las tardes, y el pueblo paceño lo sabe, los transportistas hacen su parada desde la San Francisco y después hacen otro en el puente de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), ¿y cuánto están cobrando? A Bs 3 para subir a El Alto y ¿quién controla esto? nadie”, expresó Apaza. 

Además, explicó que los choferes evitan subir a personas de la tercera edad o personas con discapacidad a los vehículos para evitar el pago diferenciado de Bs 2, y que otros no cumplen con el recorrido que deben cumplir, es decir, “llegan hasta la Obelisco y giran en U para volver a hacer su ruta porque ven que hay pasajeros que buscan subir hasta El Alto”. 

“Las autoridades no están haciendo su deber como funcionarios, lamentablemente es lo que está pasando, pero nosotros queremos que los transportistas respeten las rutas, también el mantenimiento, ya el pasaje ya subido, pero no están cobrando Bs 2,40, están cobrando Bs 2,50 o Bs 3 cuando no compete”, agregó. 

El sector pide puedan incluirlos en la cumbre de transporte programada para el 20 de mayo para debatir estos cuestionamientos al servicio y evitar hechos lamentables en las rutas. 

.