16 de mayo (Urgentebo).- Hay pacientes que tienen que dormir hasta dos días para conseguir una ficha en el Hospital de Clínicas y ser atendidos; pero, a veces, ni así pueden obtener una consulta. La información la dio a conocer este jueves el secretario general del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Fernando Romero.
“Vamos a invitar a la prensa para que vean cómo es el sufrimiento de esta gente (que espera por una ficha), es desesperante tanto frío. Como será dormir en un suelo, en el piso, en la intemperie, gente enferma más. (…) Es para una ficha nada más y para el colmo ni siquiera les garantiza que van a tener ficha al día siguiente”, cuestionó.
El pasado martes y miércoles por las noches, comenzaron a circular fotos que enviaron los pacientes sobre la situación que tienen que soportar con la finalidad de conseguir una ficha para que sus dolencias sean tratadas.
Al respecto, Romero indicó que esta situación se agravó desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), puesto que los centros de salud públicos solo tienen la capacidad de atender al 50 por ciento de los pacientes que acuden a los nosocomios
“El número de médicos que tenemos es al 50 por ciento de lo que necesitamos, trabajamos con el 50 por ciento de profesionales. El número de consultorios que tenemos es el 50 por ciento de lo que deberíamos tener y eso hace que la demanda sea tan fuerte, porque no hay donde atenderlos (a los pacientes)”, detalló.
Entra en vigencia el SUS
En 1 d
marzo, entró en vigencia el Sistema Único del Salud en varias regiones, a excepción de La Paz, Tarija y Santa Cruz. El 20 de marzo, luego de que se conoció el convenio y el informe del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), el gobernador de paceño, Félix Patzi, firmó el convenio intergubernativo y a partir de esa fecha se puso en marcha el SUS en esa región.No habrá más filas en los hospitales
El diciembre de la gestión pasada, el vicepresidente Álvaro García, en entrevista en Bolivia Tv, destacó los logros del nivel central del Estado referidos al tema de salud y al mismo tiempo cuestionó a la Gobernación de La Paz por la situación que se encontraba el centro de salud del tercer nivel de la urbe paceña, puesto que el nosocomio era su competencia.
“Las gobernaciones que quieran, que nos pasen sus hospitales del tercer nivel. Si la Paz es incompetente, tiene a gente en los pasillos, traiga, dennos el Hospital (de Clínicas) y dennos un mes y no va a encontrar un solo paciente en los pasillos y no va a encontrar una sola cama que se está desarmando”, afirmó ese el entonces García.
///