El Grupo Minero Sinchi Wayra es la empresa más importante de Bolivia en minería subterránea. Es líder en producción de zinc y plomo con contenidos de plata. Gestiona con éxito diferentes operaciones, desde la explotación en interior mina, pasando por plantas concentradas y hasta comercializadoras.
Sinchi Wayra es una de las empresas que más aporta al Estado con el pago de regalías a las regiones e impuestos al nivel central. Al margen de aquello, trabaja bajo el concepto de respeto del medio ambiente, el uso responsable del agua, el respeto a la vida y el compromiso con sus trabajadores.
Hoy, Sinchy Wayra, que opera en los departamentos de Oruro y Potosí, pone en práctica el concepto de minería responsable. Y en estas páginas explica cómo lo hace y a quiénes beneficia.
Bolivia es un país minero y Sinchi Wayra es protagonista de este sector ¿Cómo benefician al país las diferentes empresas de la compañía en términos de presencia internacional?
Las empresas del Grupo Minero Sinchi Wayra operan bajo altos estándares internacionales. Estamos adheridos al Pacto Global de las Naciones Unidas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el respeto irrestricto por los derechos humanos. Implementamos rigurosos procesos de debida diligencia en nuestras cadenas de suministro para garantizar que no haya trabajo forzado ni infantil en ninguna etapa.
Además, cumplimos con estándares globales en seguridad laboral y manejo responsable de residuos, lo que nos permite acceder a mercados internacionales de primer nivel y posicionar a Bolivia como un país confiable en minería responsable. Nuestro equipo ejecutivo está conformado principalmente por profesionales bolivianos, lo que fortalece el desarrollo local y nacional.
Cada año reportamos nuestras prácticas y resultados bajo los índices GRI (Global Reporting Initiative), asegurando transparencia y un compromiso real con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
Un ejemplo destacado es San Lucas S.A., una empresa boliviana dedicada a la comercialización minera. Gracias a sus estrictas políticas de trazabilidad y debida diligencia, mantiene relaciones comerciales constantes con cooperativas mineras, incentivándolas a formalizarse y mejorar sus prácticas. As, San Lucas S.A. contribuye activamente a fortalecer y profesionalizar el sector cooperativo en Bolivia.
¿Cómo beneficia al país Sinchi Wayra en el pago de regalías e impuestos desde sus diferentes operaciones?
El Grupo Minero Sinchi Wayra es un importante aportador al Estado en concepto de impuestos y regalías. Forma parte del conjunto de empresas mineras privadas que, en total, representan más del 98 % del pago de impuestos del sector.
La minería privada y el sector minero en su conjunto aportan de manera significativa a la economía nacional: generan más del 57 % de las exportaciones del país, constituyéndose en el principal motor de divisas. Esto convierte a la minería en un sector estratégico, con un alto potencial para atraer mayor inversión extranjera directa.
¿Qué es la minería responsable para el grupo Sinchi Wayra?
Para el Grupo Minero Sinchi Wayra, la minería responsable es un compromiso integral que abarca la preservación del medio ambiente, la seguridad y dignidad de sus trabajadores, y el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Esto implica: Proteger los ecosistemas y minimizar el impacto ambiental en todas las etapas de la operación; garantizar empleos dignos, con condiciones seguras que salvaguarden la vida y la salud de cada trabajador; impulsar el progreso y el bienestar de las comunidades vecinas, mejorando su calidad de vida mediante proyectos sostenibles; y actuar con transparencia y rendición de cuentas, fortaleciendo la confianza de la sociedad y las autoridades.
Este enfoque asegura que cada operación contribuya no solo a la producción minera, sino también al desarrollo social y ambiental del país.
¿De qué manera pone en práctica dicho concepto de minería responsable?
El Grupo Sinchi Wayra implementa la minería responsable siguiendo el modelo ASG, que integra tres pilares fundamentales:
Ambiental: Adoptamos medidas para minimizar el impacto ambiental, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la gestión adecuada de residuos y la restauración de áreas afectadas.
Social: Fomentamos relaciones sólidas y respetuosas con las comunidades locales, garantizando condiciones laborales dignas y seguras para nuestros trabajadores, además de impulsar proyectos de desarrollo comunitario.
Gobernanza: Mantenemos altos estándares de transparencia, ética y rendición de cuentas en nuestra gestión, cumpliendo con las normativas y promoviendo una cultura empresarial responsable.
Este enfoque integral nos permite operar de manera sostenible, generando valor económico, social y ambiental para el país.
¿De qué manera se benefician las poblaciones relacionadas con Sinchi Wayra con la minería responsable?
La mayoría de las comunidades que viven cerca de nuestras operaciones están en zonas rurales y alejadas. El Grupo Minero Sinchi Wayra mantiene vínculos con 30 comunidades, que suman más de 25.000 personas dentro de sus áreas de influencia.
Nuestro principal objetivo es trabajar de la mano con estas comunidades, siempre abiertos al diálogo y buscando generar beneficios reales. Por eso, promovemos el desarrollo comunitario más allá de la minería, para que puedan contar con alternativas económicas sostenibles que no dependan exclusivamente de la actividad minera.
Para lograr esto, nos aliamos con varias instituciones que comparten nuestra visión, como Orkidea Andina, Manq’a, AWE Academy for Women Entrepreneurs, Enseña por Bolivia y Fundación Emprender Futuro. Juntos impulsamos proyectos que mejoran la calidad educativa, fomentan el emprendimiento entre jóvenes y mujeres, implementan viveros agrícolas, enseñan habilidades culinarias y manuales, y promueven el turismo local, entre otras iniciativas.
Además, la empresa apoya en la construcción y mejora de infraestructura comunitaria: canchas deportivas, coliseos, caminos, redes de agua potable, viviendas, y también proporciona maquinaria, equipo y financia el pago de profesores, entre otros aportes.
¿Puede explicarme como Sinchi Wayra aplica la política de respeto al medio ambiente?
En Sinchi Wayra, la minería responsable implica minimizar el impacto ambiental en todas las etapas de la operación. Para ello, implementamos diques de cola que cumplen con altos estándares internacionales y son referentes en Bolivia; estos diques almacenan de manera segura los residuos mineros, evitando la contaminación de los ecosistemas.
Además, una vez que una operación minera concluye, destinamos recursos importantes para el cierre ambiental, que incluye la rehabilitación y reforestación de las áreas intervenidas, asegurando la recuperación del entorno natural.
Nuestro compromiso es garantizar que la actividad minera contribuya al desarrollo del país sin comprometer el medio ambiente y su entorno.
¿Qué medidas se aplican en las operaciones de Sinchi Wayra para el uso responsable de agua?
En Sinchi Wayra, la gestión responsable del agua es una prioridad, ya que es un recurso vital tanto para la operación minera como para las comunidades cercanas. Por ello, implementamos prácticas enfocadas en su cuidado y recirculación, logrando reutilizar y recircular aproximadamente el 67 % del agua que empleamos.
Este recurso, que en muchos casos no estaría disponible sin la actividad minera debido a que nuestras operaciones se ubican en zonas de estrés hídrico, es tratado conforme a normas ambientales antes de su descarga. Posteriormente, esta agua es aprovechada por las comunidades para la cría de animales, actividades agropecuarias y riego, e incluso parte es potabilizada para consumo humano.
Cabe destacar que la mayor parte del agua extraída es tratada y devuelta al entorno, destinándose solo una fracción a los procesos mineros. Además, este recurso es autogestionado, ya que en algunas operaciones se extrae desde profundidades superiores a los 400 metros, lo que garantiza un uso sostenible y controlado.
////