13 de octubre (Urgente.bo). - El senador de Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona, ha presentado un proyecto de ley destinado a la regulación del consumo de alimentos dañinos. El proyecto de Ley Para una Alimentación Saludable tiene la intención de reducir los índices de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
“Bolivia debe tomar una decisión, sobre todo sus autoridades, si seguimos siendo el basurero de otros países en cuanto a comida chatarra o empezamos a tomar ya medidas efectivas”, declaró Ticona.
La normativa plantea prohibir la producción, la importación, el uso, la venta y el suministro de aceites, grasas o alimentos que contengan aceites parcialmente hidrogenados o que contengan más de 2 gramos de ácidos grasos trans de producción industrial por 100 gramos de grasa total.
La iniciativa está enmarcada en la mejora de los hábitos alimenticios de los bolivianos. El senador de Comunidad Ciudadana explicó que esta ley es importante porque representa un cambio en los hábitos alimentarios de los bolivianos, puesto que la dieta boliviana excede en el consumo de sal o en el consumo de gaseosas.
“ya sea con papas fritas o pipocas; debe haber una regulación al respecto. Otro aspecto son los productos enlatados u otros como el ejemplo más claro: la Coca-Cola, todos saben que es dañina pero nadie la regula”, dijo el senador.
El proyecto además plantea que los productos que contengan aceites, grasas trans, grasas comestibles o alimentos con alto contenido de azúcar y sodio lleven sellos de advertencia dependiendo del caso. Los sellos contendrían las siguientes etiquetas: “Contenido alto en Sodio: peligro para la salud"; "Contenido alto en azúcar: peligro para la salud" u "Contiene Grasas trans: peligro para la salud”. Además, la venta de estos productos estaría restringidos para las instituciones educativas.
Por otro lado, el proyecto de ley también establece que los productos con sellos de advertencia no pueden mostrar imágenes de personajes infantiles, animaciones, dibujos animados o mascotas en su presentación, puesto que las imágenes podrían influir en el consumo y la elección de estos productos.