17 de octubre (Urgente.bo).- Este domingo se desarrollará la inédita segunda vuelta electoral, y desde ya algunos sectores sociales trazaron la línea al próximo gobierno que comenzará su gestión el 8 de noviembre. La Central Obrera Boliviana (COB), los campesinos, transportistas y otros sectores emitieron advertencias sobre las políticas económicas que los nuevos gobernantes podrían implementar.
Algunos rechazaron de manera tajante la eliminación de la subvención a los combustibles; otros exigieron el cumplimiento inmediato de las promesas de campaña; y varios coincidieron en que se mantendrán unidos ante un eventual gobierno que no sea de corte izquierdista. Estos sectores sociales afirmaron que estarán en estado de emergencia.
“Nos declaramos en estado de emergencia, rechazando categórica y contundentemente cualquier intento de reforma a nuestra Constitución Política del Estado (CPE), en la que se garantizan derechos fundamentales y laborales de los bolivianos”, declaró Mario Argollo, ejecutivo de la COB, en conferencia de prensa.
El nuevo secretario ejecutivo del ente matriz de los trabajadores aseguró que no permitirán que Rodrigo Paz (PDC) o Jorge Tuto Quiroga (Libre) modifiquen la Constitución o eliminen la subvención a los combustibles, medidas que ambos candidatos han propuesto en sus programas de gobierno.
“No podemos permitir la injerencia de ningún país externo en Bolivia. Somos un país independiente y soberano, y eso debemos mantener. Como Central Obrera Boliviana, nos mantendremos firmes y vigilantes, atrincherados en los nueve departamentos ante cualquier medida atentatoria”, subrayó Argollo.
En la misma línea, el sector del transporte también advirtió al próximo gobierno que no permitirá el levantamiento de la subvención. “Teníamos la expectativa de que sean claros, si se va a mantener o no la subvención y si van a garantizar el suministro de combustible desde el primer día. Eso no se ha escuchado y nos preocupa. La subvención es importante para nosotros, debe mantenerse, porque sin ella no habrá estabilidad”, afirmó Víctor Tarqui, de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia.
Por su parte, el dirigente campesino Willy Tapia señaló que los candidatos, gane quien gane, deben cumplir sus promesas, especialmente las referidas al aspecto económico.
“Primero, los candidatos, gane quien gane, deben cumplir con su plan de gobierno. Lo que prometieron deben hacerlo realidad; caso contrario, el pueblo se organizará para salir a las calles. Las filas por gasolina deben desaparecer. Estamos en una situación muy crítica, pero los partidos analizan si el gobierno será o no frágil”, advirtió Tapia a Fides.
Finalmente, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) se anunció que el partido será “defensor de sus conquistas sociales” ante la llegada de un nuevo gobierno.
“Vamos a defender nuestras conquistas sociales. Sabemos que, como izquierda, hemos construido temas fundamentales e históricos junto al pueblo: una Asamblea Plurinacional unificada, la diversificación económica, la creación de empresas estratégicas rentables y la defensa de nuestros recursos naturales”, señalaron desde el instrumento político.
Este domingo, desde las 08:00, se habilitarán las mesas electorales en una jornada inédita con dos candidatos que buscan llegar al poder, poniendo fin a la era del MAS, que gobernó durante casi 20 años.