Mayo 14, 2025 -HC-

Rocabado: "Seguro Universal de Salud no es estrategia preelectoral"

Lo que se quiere es que sea universal, que sea gratuito, que beneficie a ese 51% de la población que no tiene ningún seguro.


Domingo 9 de Septiembre de 2018, 6:00pm






-

La Paz, 9 de septiembre (Urgentebo).- “Lo único que saben es criticar y este era el momento histórico de aportar para mejorar y tener un sistema, un nuevo modelo de atención que beneficie a la gente y que perdure en el tiempo, porque eso es lo que se quiere (…) es un proceso irreversible”, señaló el ministro de salud, Rodolfo Rocabado.

En entrevista con medios estatales la autoridad de esa cartera dijo que el Seguro Universal de Salud (SUS), no se trata de una estrategia política.

“Hay profesionales, el Colegio Médico de La Paz que dice ¿por qué tan tarde, por qué no hicieron en 2006? Lógico, hemos tenido que generar condiciones económicas, hemos mejorado con la inversión, la industrialización, hoy somos un país fuerte, en este momento que tenemos condiciones tenemos que hacerlo, más allá de que digan que es coyuntural, que es demagógico, que es preelectoral. No es preelectoral, en cualquier momento que el quieras dar salud a la gente estás haciendo una muy buena inversión, y eso es lo que hay que tomar en cuenta”.

Aseguró que la Constitución Política del Estado prevé tener el Sistema Único de Salud. Lo que se quiere es que sea universal, que sea gratuito, que beneficie a ese 51% de la población que no tiene ningún seguro.

Si se habla de plazos las cumbres de salud generarán las líneas estratégicas para implementar el sistema. Los departamentales se inician el 24 de septiembre, y esperamos terminar en octubre.

“Sistema Único se inicia el 1 de enero, se tiene un presupuesto adicional que se añade al que ya se tiene porque en este momento ya se tiene, a través de la coparticipación, el 15,5 que dan las alcaldías, sobre esto estos 200 millones de dólares que se añaden nos permiten cubrir a esa población que no estaban dentro de estos grupos”.

Agregó, “Ahí tenemos esos 200 millones para iniciar, la siguiente gestión se irá incrementando, la siguiente también, hasta llegar a la cobertura total. Entonces, no se afecta los aportes de los trabajadores, de ninguna forma. Los aportes de los trabajadores van a la seguridad, lo que la seguridad social debe hacer es fortalecer sus capacidades. Nosotros vamos a fortalecer el subsistema público, no vamos a afectar a nadie”.

.