1 de septiembre (Urgente.bo).- La Comisión de Justicia Plural en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó tres juicios contra dos expresidentes y un ministro del gobierno de Evo Morales por tres casos. Quiborax, Fondesif y Calancha.
Los involucrados son Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente que huyó a los Estados Unidos y, Alfredo Rada, exviceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales y exministro de Gobierno.
Alfredo Rada
Tras los hechos del 2019, la exautoridad se refugió en México e incluso estuvo involucrado en un caso de robo en un supermercado. El 10 de diciembre del 2019, el Fiscal General del Estado (FGE), Juan Lanchipa, informó que se solicitó a la Interpol la activación de la notificación azul por las muertes en La Calancha.
El 2007, la Policía reprimió a la población que reclamaba a la Asamblea Constituyente tratar el tema de la capitalidad plena para Sucre. Durante las protestas murió por impacto de bala de Gonzalo Durán. Después perdió la vida Juan Carlos Serrudo, Hubo más de 400 heridos. Rada era Ministro de Gobierno y dirigía desde el cerro todas las operaciones.
Además, el Ministerio Público presentó el requerimiento acusatorio en contra de las entonces los exjefes policiales, Miguel Vásquez y Jorge Espinoza, y el excomandante departamental de la Policía de Chuquisaca, José Galván.
El exministro de Gobierno (Alfredo Rada), debe responder por genocidio en su forma sangrienta y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes”, dijo la senadora Patricia Arce.
Carlos Mesa
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) debe responder por los delitos resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, tipificada, en el caso Quiborax.
La Procuraduría General del Estado (PGE) acusó al expresidente por el emitir el DS 27589 que expulsa a la empresa chilena que se encargaba de producir ácido bórico y productos agroquímicos. La empresa comenzó a operar en Bolivia con exploración del mineral no metálico de ulexita en el salar de Uyuni, en Potosí, a través de una sociedad con Non-Metallin Minerales S.A.
Mesa anuló las concesiones mineras y la chilena demandó al Estado Plurinacional ante el CIADI. El 2017, el exprocurador Pablo Menacho y el exministro de Justicia y ahora embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, estuvieron a cargo de la defensa y perdieron el juicio. Bolivia tuvo que pagar $us 42.6 millones.
Gonzalo Sánchez de Lozada
El 19 de marzo del 2015, el exfiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia el requerimiento acusatorio contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, por la otorgación de créditos en favor de empresas financieras privadas, conocido como el caso Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (Fondesif).
El requerimiento acusatorio emitido fue por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
Goni emitió y suscribió el Decreto Supremo 24110 de 1 de septiembre de 1995, con el que permite el otorgamiento de créditos de capitalización a entidades financieras privadas está en los Estados Unidos.
///