Octubre 16, 2025 -HC-

Proyecto de Ley elimina la conciliación y sanciona la violencia ginecobstétrica y cibernética


Miércoles 20 de Julio de 2022, 11:45am






-

20 de julio (Urgente.bo).-  El anteproyecto de Ley que presentó la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia, Bartolina Sisa y grupos de mujeres activistas, al presidente Luis Arce, es riguroso, elimina la conciliación y sanciona la violencia ginecobstétrica y cibernética.

 De acuerdo a fuentes a las que accedió el portal Urgente.bo, la norma “llena los vacíos y refuerza la implementación de la Ley 348”.

El artículo 46 de la ley 348 establece que la conciliación es permisible “por única vez en violencia familiar o doméstica, estableciendo sus efectos a los derechos y garantías de la Víctima, considerando factores de conciliación y reincidencia”. Eso cambia con la nueva normativa, pues “se prohíbe la conciliación y se debe atender del fondo de la denuncia”, indicó una fuente.

La exdiputada Susana Rivero, resaltó los cambios a la normativa e indicó que todo tipo de violencia contra la mujer tendrá sanción.

“En todos los casos se impondrán medidas de protección a las mujeres porque de lo que se trata es garantizar que sigan vivas”, remarcó.

Otros de los cambios, es que se amplía el alcance del agresor, no solo la pareja o expareja, “sino a todo hombre que ejerza violencia en razón de género contra la mujer”.

Ayer, el presidente del Estado, Luis Arce, en la presentación del anteproyecto, dijo que “se acabarán los fueros y privilegios para los agresores”.

Sobre los tipos de violencia, la fuente a la que tuvo acceso este medio digital, indicó que se sancionará también “la violencia cibernética y la violencia ginecobstétrica”.

El anteproyecto establece como esenciales, a los servicios administrativos, policiales, judiciales, fiscales, sociales, de salud y cualquier otro de atención a mujeres en situación de violencia por razón de género, en particular violencia familiar y violencia sexual.

“Se determina que todos los delitos asociados a defender a mujeres son de orden público, es decir, será obligación del Estado (Ministerio Público y Órgano Judicial) perseguirlos”, remarcó la exdiputada Rivero.

///

 

.