12 de agosto (Urgente.bo).- El experto en oro e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Alfredo Zaconeta, presentó un panorama actual del precio del oro en el mercado nacional.
Zaconeta señaló que el precio del gramo de oro (venta) en el país ronda los 1.200 bolivianos, registrando un incremento de al menos 200 bolivianos desde enero hasta la fecha. Advirtió que la cotización seguiría en aumento mientras no se resuelvan problemas como la falta de dólares y la escasez de combustible que afectan al país.
“La comercialización del gramo de oro acá en Bolivia está por los 1.200 bolivianos y siempre tiene una oscilación de acuerdo al precio internacional, que actualmente bordea entre 3.300 y 3.400 dólares la onza troy”, indicó el experto a Urgente.bo.
El investigador remarcó que la tendencia alcista en el mercado nacional es constante, pues a inicios de este año el gramo se cotizaba en 1.000 bolivianos y ahora ha subido a 1.200. Entre los factores que explican este incremento están el aumento de costos para los productores, impulsado principalmente por la escasez de combustible; un perjuicio para los productores.
“El combustible que normalmente consumimos en la ciudad lo compramos a aproximadamente Bs 3,74 el litro de gasolina o diésel. En las regiones productoras, el precio ha llegado a cotizarse hasta en 20 bolivianos. Cuando se hace la comercialización interna, este costo tiene una variación, y esto provoca que el precio del oro siga subiendo”, resaltó.
Zaconeta también sostiene que el precio del dólar es otro factor. “Por estos problemas económicos que tenemos, la falta de dólares y la falta de diésel, el precio del oro ha ido incrementándose. A inicios de este año estaba en 1.000 bolivianos y ahora ha subido a 1.200; en algunas regiones ya se prevé que continuará subiendo. Mientras en Bolivia no se resuelva el conflicto por la escasez de diésel y de dólares, el oro seguirá siendo un refugio y su precio podría seguir en alza, generando los impactos correspondientes”, finalizó.