Julio 31, 2025 -HC-

Policía se concentra en 12 casos de investigación para limpiar su imagen

Luego de que se conocieron los nexos que tenían jefes policiales con el acusado de narcotráfico Pedro Montenegro, hecho que generó críticas de la opinión pública contra la Policía, el 7 de mayo se creó el Departamento Nacional de Control y Seguimiento de Casos Disciplinarios, Penales y Legales.


Jueves 16 de Mayo de 2019, 7:00pm




 

16 de mayo (Urgentebo).- Doce casos fueron identificados por la Policía para enfatizar las investigaciones en su campaña de depuración de efectivos mediante acciones  contra el delito y la corrupción. El objetivo es claro: la baja definitiva de “malos elementos” que dañaron la imagen institucional.

Luego de que se conocieron los nexos que tenían jefes policiales con el acusado de narcotráfico Pedro Montenegro, hecho que generó críticas de la opinión pública contra la Policía, el 7 de mayo se creó el Departamento Nacional de Control y Seguimiento de Casos Disciplinarios, Penales y Legales.

A nueve días, ya se cuenta con una lista de 26 policías por sus vínculos con el narcotráfico, cobros irregulares por el caso Anapol, cambios de destino, volteo, tráfico de sustancias controladas, entre otros.

De ese total, seis fueron dados de baja en primera instancia y de 20 están en proceso de investigación con el mismo objetivo.

“Un trabajo ponderable del nuevo sistema disciplinario que ha sido posesionado hace unas semanas da cuenta de que existen 26 procesos disciplinarios. Muchos de ellos concluyeron y, algunos que están a punto de concluir, cuyo resultado definitivo es la baja ignominiosa de la institución del orden de malos funcionarios policiales. Quiero ser enfático y aclarar que los malos funcionarios al ser identificados y, luego de un proceso disciplinario, van a ser dados de baja sin perjuicio de mandar antecedentes al Ministerio Público”, dijo Comandante de la Policía, Yuri Calderón.

Los 12 casos

Los casos de régimen disciplinario en lo que la Policía se enfocó son:

  1. Caso Vínculos de jefes policiales con el narcotraficante Pedro Montenegro
  2. Caso Agravios cometidos contra la institución y sus componentes
  3. Caso Interpol
  4. Caso Volteo de droga
  5. Caso Tratos inhumanos
  6. Caso Falsificación de documentos
  7. Caso Beneficios en el penal de Morros Blancos
  8. Caso Tráfico de sustancias controladas en Morros Blancos
  9. Caso Cobros irregulares por cambios de destino y vinculación con el contrabando
  10. Caso Tráficos de sustancias controladas
  11. Caso Contrabando de autos y desaparición de chilenos
  12. Caso Anapol

 

Hasta el momento, los dados de bajan son: Gonzalo Media, Kurt Brun, Fernando Moreira, David Flores, Eloy Quispe y Álvaro Mamani. A excepción de Flores, todos los demás expolicías fueron apartados de la institución por hechos de tráfico de sustancias controladas.

Mientras tanto el coronel Erik Holguín, el teniente Luis Rivera, el subteniente Rolando Spencer Calles, el suboficial segundo Óscar Tastaca, la policía Ruth Rojas, el subteniente Rider Ovando, el sargento segundo Santos Apaza, el teniente coronel Erick Peralta, el coronel Romel Raña, el teniente Imar Chávez, el cabo Alfredo Flores, el policía Alfredo Pérez no cuentan con tipificación específica.

Además de los policías Wilson Ramírez y Richard Cruz, los generales Walter Lizeca e Iván Quiroz, el coronel Rubén Vicente, el teniente coronel Hugo Illanes, la sargento Sulma Salazar y el policía Juan Carlos Aquice son los funcionarios que sus casos son tratados aún en el Tribunal Disciplinario.

Al respecto, el presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía, Erick Millares, señaló que en los siguientes días serán las audiencias de los mencionados para determinar sus responsabilidades dentro de las fuerzas del orden.

A mediados de abril, se filtró el audio de la conversación del excomandante Rómulo Delgado y director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Contra Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, en la cual se da a conocer que los exjefes policiales Gonzalo Medina y Fernando Moreira viajaron en marzo a Panamá para concretar el envío de más de 40 kilos de cocaína. Ese dato permitió que las investigaciones encontraran indicios en toda la estructura de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) Santa Cruz.

La suma de estos hechos hizo que la imagen de Policía entre en crisis ante las críticas de la opinión pública y es por lo cual los altos mandos de la institución determinen llevar un plan de restructuración y un cambio en los encargados del régimen disciplinario para indagar a los uniformados vinculados con ilícitos para apartarlos de sus filas.

“Queremos dar una muestra clara que las acciones inmediatas han sido cumplidas. (…) Habíamos presentado al hermano Presidente un plan que incorpora cerca de 10 acciones inmediatas, este plan ha sido elaborado con el propósito de luchar frontalmente contra el delito y contra la corrupción”, enfatizó el comandante general de Policía.

///

.