Mayo 20, 2025 -HC-

Pequeños empresarios protestan contra Leyes por preferir mochilas chinas

Los micro y pequeños empresarios regionales continuarán movilizados para exigir que en los procesos municipales de licitación de compra de bienes se dé prioridad a las ofertas de los productores nacionales.


Lunes 9 de Abril de 2018, 7:15pm






-

Cochabambam 09 de abril. Los micro y pequeños empresarios quemaron el lunes en la plaza '14 de Septiembre' una de las mochilas escolares de procedencia china compradas este año por la Alcaldía de Cochabamba, con presunto sobreprecio, como medida de protesta por la exclusión de los productores nacionales de ese proceso de licitación para la provisión de ese material educativo, informó el secretario ejecutivo de ese sector, Salustiano Acapa.

mochilas.jpg

Algunas de las mochilas fabricadas en China antes del proceso de adjudicación (Foto Opinión)

"El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, se ha equivocado en poder dar ese trabajo a los extranjeros. Aquí hay manufactura boliviana que realmente puede responder (a las licitaciones). Estamos repudiando esta actitud", dijo mientras realizaba la acción de protesta pública.

Recordó que la compra de las mochilas de procedencia china vulneró los preceptos de la Ley 947, que ordena potenciar, fortalecer y desarrollar, en forma sustentable a las micro y pequeñas empresas, estableciendo políticas de desarrollo, apoyo en la comercialización, procesos de registro y aplicación de incentivos, en el marco de la economía plural.

Agregó que los micro y pequeños empresarios regionales continuarán movilizados para exigir que en los procesos municipales de licitación de compra de bienes se dé prioridad a las ofertas de los productores nacionales.

"Estamos para toda área, para poder responder como productores", sostuvo.

El dirigente aseguró que la compra de artículos elaborados en el extranjero o importados daña a la economía de los cerca de 20.000 manufactureros de diversos rubros que existen en el departamento de Cochabamba, y es culpable del cierre de 35 a 40 de unidades productivas cada año.

La anterior semana, el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional Héctor Arce,  denunció este jueves un sobreprecio de 10 millones de bolivianos, en la compra de mochilas escolares a cargo del alcalde opositor José María Leyes y anunció que presentará en las próximas horas una denuncia ante la Fiscalía  Departamental de Cochabamba.

Dijo que se trata de un verdadero proceso de “estafa, absolutamente corrupto” que ha generado un gravísimo daño económico al municipio de Cochabamba, porque la documentación firme asegura que las mochilas escolares fueron compradas con un sobreprecio de más del 80%.

.