Mayo 11, 2025 -HC-

Pedro Lima identifica a tres jesuitas vivos como encubridores del escándalo de pederastia


Martes 23 de Mayo de 2023, 12:00pm






-

23 de mayo (Opinión de Cochabamba).- Pedro Lima sigue ofreciendo revelaciones turbias. Esta vez, el exjesuita acusó la existencia de una presunta "estructura" religiosa que habría encubierto abusos deshonestos en Cochabamba y ratificado a religiosos denunciados. Denunció que algunos sospechosos de pederastia fueron separados de sus cargos de forma temporal para que "maquinaran sus respuestas" ante la Justicia. "Están libres. tienen comida, ropa, todo, para solo responder a este problema".

Reveló los nombres de quienes serían parte de la supuesta estructura oscura en la Casa de la Esperanza. "Ellos han sido parte de esta estructura. Antonio M., el exprovincial René C., Ramón A. Marcos R. Están vivos. Ellos han conocido esto (los abusos sexuales contra menores) y algunos de ellos, no solo han conocido, sino que sabiendo de la gravedad del caso, han ratificado en el cargo a las personas. Ni los han removido o castigado (...). Les dieron licencia para que sigan violando a más niños", dijo, en entrevista con Bolivia TV.

Consultado respecto a las presuntas pruebas con las que carga y con las que pretende reforzar sus acusaciones, Lima explicó que las hay de "todo tipo". En ese sentido, apuntó a que aún no habría salido a la luz el nombre del "mayor predador" dentro de la orden.

"He estado ya proporcionando información, prueba y testimonio. No solamente es un caso aislado. El mayor predador sexual jesuita en Bolivia, catalán, aún no ha sido denunciado y visibilizado. Solicité amablemente a las víctimas que lo hagan, porque necesitamos su denuncia para que esto sea procesado por la Justicia. Esperemos que en estos días se formalice", sentenció, dejando, así, sentada una nueva data respecto al escándalo.

"Va a ser un caso muy duro. Por eso les dije, 'Pica' es la punta del iceberg. Cuando les dije eso, me dijeron que estaba loco, que son dos o tres jesuitas, nada más. Claro que así expresaron, intentando acallar mi palabra".

Recordó que en 2019, otro exjesuita expuso un disco compacto respecto a los supuestos abusos deshonestos cometidos por el "padre Roma" al religioso provincial Osvaldo Chirveches. Este último no habría actuado en consecuencia, le restó veracidad.

Se supo que a Bolivia arribará la Comisión del Vaticano. Al respecto, Lima restó credibilidad a los trabajos que este equipo pueda desarrollar en nuestro país. "La Comisión de la Doctrina de la Fe estuvo en Chile, también. Espero que no repita lo que hizo en Chile. Allí se sacaron (los miembros) la foto, supuestamente recibieron la denuncia, pero fueron totalmente inoperantes. Solo fue para dar una señal falsa de que se estaba solucionando. La persona víctima no debe denunciar ante esta comisión, sino ante la Fiscalía. He expresado mi reparo ante las comisiones que se investigan a sí mismas".

Así como reveló la existencia del "gallinero" en el que supuestamente los curas pederastas habrían llevado adelante sus vejámenes en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba, Lima habló ahora de "caramelos" que habrían sido utilizados como carnadas para manipular a las víctimas.

"¿Sabe cuándo empezaron a investigar y denunció Osvaldo Chirveches?, la anterior semana, al día siguiente que yo denuncié que él está encubriendo un CD de denuncias de abusos en Charagua".

"En Charagua se sorprenden. Las personas dicen: 'si lo conocíamos a este padrecito, parecía tan bueno, dándole caramelos a los niños'. Esos caramelos eran veneno, porque así les atraía, con música, con caramelos, con supuesto cariño. Y ese abuso está documentado en fotografías lacerantes que la opinión pública no conoce en sus más fuertes imágenes. Es muy doloroso".

LA SUERTE DE LAS VÍCTIMAS

Sobre la suerte de los menores que fueron vejados sexualmente por religiosos de la Iglesia Católica, el exjesuita efectuó un repaso y recordó que -según él- algunos tomaron decisiones fatídicas, mientras que otros cayeron en depresión.

"Algunos no pueden pagarse un psiquiatra, otros han terminado con su vida, a otros les cuesta el cotidiano vivir porque tienen depresión, ansiedad, angustia existencial, vacío. El daño hecho a esa edad, a veces no hay manera de reparar. Ahora se resisten a indemnizar, diciendo que la Compañía en Bolivia es pobre. No olviden que la Compañía es universal".

//

.