4 de agosto (Urgente.bo).- Jóvenes, adolescentes y niños patinadores bolivianos se destacan en competencias a nivel mundial. El deporte extremo toma fuerza en la ciudad de La Paz, piden a las autoridades sitios para practicar este deporte y así logren mejores resultados en campeonatos a nivel internacional.
En los últimos tres años desde la fundación de la Federación Nacional de Patinaje, que está ubicada en Cochabamba, se realizan las gestiones para que los deportistas puedan participar en eventos internacionales, pero aún luchan para apoyarlos económicamente.
Antes de la creación de la federación, los deportistas dedicados al patinaje no tenían mucha visibilidad.
El campeón Nacional de Patinaje, Alejandro Salguero, fue el primer boliviano en representar al país en un torneo Sudamericano donde alcanzó estar entre los mejores 19. El deportista indica que en su participación a nivel Mundial alcanzó el puesto 26.
“Fui el primer boliviano en el Sudamericano de esta disciplina, se desarrolló en Argentina, San Juan, quedé entre los 19 mejores de Sudamérica. (…) Gracias a los contactos de las federaciones de Bolivia, en 2021, se medió la oportunidad de participar a nivel internacional. Donde se va marcando la bandera de Bolivia y llegamos estar en el Rankin de Sudamérica, estamos en el puesto 19”, dijo Salguero a Urgente.bo.
El talento en Salguero y otros se hace visible a nivel mundial, el orgullo de llevar la bandera boliviana y competir con deportistas que llevan participando por años este deporte extremo enorgullece al paceño.
Salguero explicó que, en su participación a nivel mundial, llevó a su equipo, dos niños de 9 y 12 años, quienes alcanzaron los puestos 6 y 7. El campeón nacional destacó el talento de estos niños y la futura generación en este deporte.
“Con mi equipo de la escuela de patinaje, logre llevar a dos deportistas de júniors, niños de 9 y 12 años, llegaron ingresar también al mundial. Fue una gran alegría, ya que esta vez no solo la bandera de Bolivia estaba a nivel mundial, sino también marcaron los niños, el futuro, Alexis Herrera y Renata Herrera, quienes están en sexto y séptimo y mi persona está en el 26 del mundo”, señaló.
Salguero pide a las autoridades apoyo a los deportistas de esta disciplina e infraestructura, así los niños y la nueva generación puedan representar al país con mejores condiciones.
“En el patinaje, no existe las infraestructuras para este deporte. Mi hermano, un patinador de hace años, logró que se modifique el parque la Florida (Las Cholas) en La Paz, gracias a eso recién está creciendo el deporte. Si tuviéramos más infraestructuras sería mucho mejor”, manifestó.
Salguero practica el patinaje desde los 15 años e indica que este es un deporte de mucha disciplina y constancias, enseña la perseverancia y la paciencia en lograr el objetivo. Además, el campeón nacional del patinaje para contribuir con los nuevos talentos decidió abrir una escuela dedicada a este deporte.
///