Mayo 22, 2025 -HC-

OMS: “Ómicron es menos grave, pero la narrativa de que es una enfermedad leve cuesta vidas”


Miércoles 19 de Enero de 2022, 3:45pm






-

19 de enero (Urgente.bo).- El debate sobre la estrategia con la que enfrentarse al coronavirus ha girado en los últimos días en torno a un posible cambio de enfoque: no contar cada caso, no hacer pruebas ante el menor síntoma y observar la covid-19 como una enfermedad respiratoria más. Es la llamada “gripalización”, una posición que defiende España a medio o largo plazo y que, de momento, no parece ser el camino que defiende la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Esta pandemia está lejos de terminar y con el increíble crecimiento de ómicron a nivel mundial es probable que surjan nuevas variantes, por lo que el seguimiento y la evaluación siguen siendo fundamentales”, ha dicho este martes en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los responsables de la OMS han centrado su discurso en rechazar la idea de bajar la guardia: “Ómicron puede ser menos grave en promedio, por supuesto, pero la narrativa de que es una enfermedad leve es engañosa, perjudica la respuesta general y cuesta más vidas. No se equivoquen, ómicron está causando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos menos graves están inundando las instalaciones de salud”, ha añadido Ghebreyesus.

Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para la covid, ha sido aún más contundente: “Hay quien dice que ómicron será la última variante, que la pandemia termina con esto. Y no es así porque el virus está circulando a un nivel muy intenso por todo el mundo”. Ha señalado que en la última semana los casos han aumentado un 20% respecto a la anterior, con 18 millones de nuevos diagnósticos a nivel mundial. “Y creemos que se está infradiagnosticando. Hay que seguir aplicando estrategias integrales para reducir el impacto de la enfermedad”. La idea clave que transmite la OMS es “no tirar la toalla” respecto a cortar la transmisión del virus, en palabras del jefe de expertos sobre covid-19 de la OMS, Bruce Aylward. Si entramos en una fase en la que el virus circule libremente, “habrá más mutaciones de riesgo. Hay que reducir la transmisión todo lo posible. No hacerlo es algo que pagaremos caro”.

Esta advertencia se sustenta en los datos del último balance mundial de la pandemia, del 11 de enero: en la semana anterior los fallecimientos por covid-19 habían aumentado un 3% a nivel mundial. El crecimiento era especialmente acusado en la zona con menos población vacunada, África (84% más muertes que la semana anterior). “El virus está circulando demasiado y muchos siguen siendo vulnerables. Para muchos países, las próximas semanas siguen siendo realmente críticas para los trabajadores de los sistemas de salud”, ha dicho Ghebreyesus.

Vía:El País

.