Mayo 15, 2025 -HC-

Oficialismo y oposición apuntan a cambiar el sistema judicial para que se efectivice la Ley 348

“El propio ADN del sistema judicial de nuestro país y particularmente de la justicia penal de nuestro país es el culpable que la 348 no pueda ser ejecutada en su totalidad, en lo que hace a las responsabilidades judiciales”, sostuvo la parlamentaria del MAS, Valeria Silva.


Jueves 8 de Marzo de 2018, 7:15pm






-

mujeres.bolivia.jpg

Mujeres movilizados en defensa de sus derechos (Foto Archivo La Razón)

La Paz, 8 de marzo (Urgentebo).- Oficialismo y oposición consideran que para que realmente se efectivice la Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, debe haber una reestructuración del sistema judicial de país.

En artículo 45, numeral 1 de la 348 establece que para garantizar la protección de las mujeres y el ejercicio de sus derechos “el acceso a la justicia de manera gratuita, real, oportuna y efectiva, mediante un debido proceso en el que sea oída con las debidas garantías y dentro un plazo razonable".

En este sentido la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Valeria Silva, lamentó que las denuncias que se presentan en el Ministerios Público, sobre casos de feminicidios y violencia intrafamiliar, tarden en aperturarse y los que ya están en proceso demoran en culminar.

“¿Cuál es la razón para que estos procesos tarden tanto? El propio ADN del sistema judicial de nuestro país y particularmente de la justicia penal de nuestro país es el culpable que la 348 no pueda ser ejecutada en su totalidad, en lo que hace a las responsabilidades judiciales”, enfatizó.

Por su parte, la legisladora de Unidad de Demócrata (UD), Fernanda San Martín, agregó que para que las demandas de delitos en contra las mujeres se traten con prioridad y celeridad, tal cual establece la Ley Integral para las Mujeres, se debe lograr una justicia imparcial.

“Más del 39% de los casos (de delitos hacia las féminas) se quedan en la denuncia y no llega a la primera instancia de investigación. Por lo tanto para las mujeres eso significa un desincentivo para que denuncien y tengan consecuencias para el agresor”,  agregó.

Asimismo, detalló que para evitar que los casos de feminicidios y otros delitos continúen incrementando se debe trabajar en campañas de concientización con la finalidad de cambiar la mentalidad machista de la sociedad. Además, los diferentes niveles de gobierno deben ejecutar políticas públicas integrales para garantizar que las mujeres estén libres de violencia.

///

.