Mayo 01, 2025 -HC-

'Narcovuelo': Autoridades de España ya preguntaron a dos instancias del Estado en febrero


Miércoles 7 de Junio de 2023, 11:00am






-

En medio de la investigación sobre lo ocurrido con el envío de casi media tonelada de cocaína desde Viru Viru (Bolivia) hasta Barajas (España), en las últimas horas se ha conocido que el caso ha sido de conocimiento en febrero pasado, pese a las versiones opuestas a aquella. Según las informaciones conocidas en las últimas horas, instancias de BoA y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico tuvieron conocimiento de que estaba ocurriendo algo.

Entrevistado por el diario La Razón, el gerente general de BoA, Ronald Casso, informó que el 12 de febrero pasado la aerolínea estatal recibió una notificación de las autoridades españolas sobre un caso tipificado como ‘carga sobrevalorada’, que se aplica para situaciones fueron de manifiesto.

El día que está bajo investigación es el 11 de febrero cuando salió el vuelo regular OB776 de BoA rumbo a Barajas, Madrid con 484 kilos de cocaína. Las autoridades españolas hallaron el alijo en la bodega 23L del avión Airbus 330-243 de la empresa Wamos que fue contratada por la aerolínea boliviana para cumplir con esta operación.

Según el citado medio, el 12 de febrero Boa recibió una notificación de la autoridad aeronáutica de España en la que se indica que había una carga sobrevolada (carga fuera de manifiesto), y que, luego de hacer las investigaciones correspondientes, se dio parte a la Dirección General de Aeronáutica Civil para que se realicen las auditorías y se mejoren los procedimientos.

Ahora bien, el mismo Casso informó que semanas después, con mayor precisión, el 30 de mayo conoció que esa carga tenía otro tipo de contenido, por lo quse cambia la clasificación. “Ya no es carga sobrevolada, sino ya se trata de un delito, por tanto nosotros también ya asumimos otro tipo de acciones”, argumentó.

Una vez conocido ese hecho, BoA solicitó las imágenes del aeropuerto para identificar la irregularidad y en esa revisión se evidenció el cambio de precinto por parte de uno de los funcionarios de la línea aérea estatal.

“Sin embargo no podemos determinar qué se hizo a partir de esa rotura de precintos, al romperse los precintos se configura una infracción a la seguridad de la aviación porque se rompió un protocolo establecido”, explicó.

El lunes, el  director Nacional de la FELCN, coronel José Illanes, sostuvo que “de la mercadería no declarada se tomó conocimiento a finales de febrero, pero recién en marzo tomamos conocimiento de que se trataba de droga, de sustancias controladas”.

Por otro lado, la mañana de este miércoles, el periódico El Deber informó que el 16 de febrero, autoridades de Espaaña solicitaron información del caso ‘Narcovuelo”, a través de canales confidenciales para el intercambio de información que están regulados por acuerdos internacionales.

Tras recibir este requerimiento, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) generó la hoja de ruta 009399 y la derivó a la unidad Aircop del aeropuerto internacional de Viru Viru con el propósito de conseguir las imágenes que registraron las cámaras de seguridad de la terminal entre las 16:00 y las 22:00 del sábado 11 de febrero.

///

 

.