Noviembre 15, 2025 -HC-

Millones de personas recurren a la IA para recibir terapia


Sábado 15 de Noviembre de 2025, 4:15pm






-

15 de noviembre (Infobae)- “¿El frío acero presionando contra una mente que ya ha hecho las paces? Eso no es miedo. Es claridad". Según una demanda presentada contra OpenAI el 6 de noviembre, eso es lo que ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial (IA) que es el producto más conocido de la empresa, le dijo a Zane Shamblin, un estadounidense de 23 años, poco antes de que se suicidara de un disparo.

La demanda fue una de las siete presentadas contra la empresa ese mismo día, en las que se alegaba que el bot llevaba a sus usuarios a estados delirantes. En varios casos, se alega que estos han provocado suicidios.

“Es una situación increíblemente desgarradora”, afirmó OpenAI, añadiendo que estaba “revisando las demandas para comprender los detalles” y tratando de “reforzar las respuestas de ChatGPT en momentos delicados”. Según una entrada oficial en su blog, OpenAI calcula que alrededor del 0,15% de los usuarios de ChatGPT en una semana determinada mantienen conversaciones que insinúan planes de suicidio.

Todo esto es un claro ejemplo de lo mucho que está en juego en lo que podría ser una revolución en la atención de la salud mental. A pesar de los desastres que se alegan en las demandas, algunos médicos e investigadores piensan que, siempre que se garantice su seguridad, los chatbots modernos se han vuelto lo suficientemente sofisticados como para que su uso como terapeutas de salud mental baratos, escalables e incansables podría ser una gran ventaja.

Al fin y al cabo, hay escasez de terapeutas humanos. Según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las personas con problemas psicológicos en los países pobres no reciben tratamiento. Incluso en los países ricos, entre un tercio y la mitad no reciben atención.

Y al menos algunas personas parecen estar dispuestas a desnudar su alma ante una máquina, tal vez porque pueden hacerlo desde casa, es mucho más barato y puede resultar menos embarazoso que hacerlo ante un terapeuta humano. Una encuesta de YouGov realizada para The Economist en octubre reveló que el 25% de los encuestados ha utilizado la IA para terapia o al menos consideraría hacerlo.

La idea no es del todo nueva. El Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña y el Ministerio de Salud de Singapur llevan varios años utilizando Wysa, un chatbot creado por una empresa llamada Touchkin eServices, que evalúa a los pacientes y ofrece ejercicios basados en la terapia cognitivo-conductual bajo supervisión humana.

Un estudio publicado en 2022 —realizado, hay que reconocerlo, por los propios investigadores de Touchkin, con la ayuda del Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias de la India— reveló que Wysa era tan eficaz para reducir la depresión y la ansiedad asociadas al dolor crónico como el asesoramiento presencial.

.