11 de noviembre (Urgente .bo).- Desde el inicio de su gestión, el presidente Rodrigo Paz Zamora y su gobierno lanzan frases y gestos como parte de una nueva narrativa. Las expresiones “Dios, Familia y Patria” y “¡Compatriotas, a paso de vencedores… ¡Subordinación y constancia! ¡Viva Bolivia hacia el mar! Corresponden al Primer Mandatario. Por otro lado, el reloj del Palacio Legislativo volvió a su sentido convencional y la biblia y el crucifijo volvieron a los actos ceremoniales de ambos poderes del Estado. Se tratan de hechos con profundo significado, según Jorge Abastoflor y Pablo Michel.
Ambos historiadores fueron consultados por el periódico digital Urgente.bo con el fin de conocer los orígenes de los elementos citados arriba y cómo en Bolivia empezaron a ser usados en diferentes momentos, incluyendo el actual.
“Dios, Patria y Familia”
El historiador Jorge Abastoflor explicó a Urgente.bo que el lema “Dios, Patria y Familia” tiene su origen en la unificación italiana del siglo XIX, liderada por personajes como Giuseppe Garibaldi. “Se utilizó en ese proceso de unificación por varios líderes, pero específicamente por Garibaldi. Es una frase de guerra que se utilizó en contra de fuerzas tanto nacionales italianas como extranjeras de otros países que tenían presencia dentro de la península italiana en una guerra muy cruenta que llevó finalmente a la unificación de Italia”.
Complementó que se trata de una consigna nacionalista en medio de las guerras por la independencia italiana. Sin embargo, más tarde fue expresada por regímenes “fascistas”, como el de Benito Mussolini en Italia y Francisco Franco en España, y se convirtió en “una bandera de los movimientos de extrema derecha del siglo XX”, agregó Abastoflor.
“En este caso nace dentro de un proceso de unificación, el proceso de unificación italiano y después en efecto fue utilizada por facciones fascistas en sus procesos de llegar al poder, pero también durante la ejecución de sus gobiernos”, indicó Abastoflor y relató que el lema fue usado por fuerzas de extrema derecha. Explicó también que en Bolivia, el lema fue adoptado por los militares, con una variación, “Dios, Familia y Patria”.
Por su parte, el historiador Pablo Michel dijo que Rodrigo Paz estaría haciendo énfasis en la familia como el núcleo de su política. “Si no hay una familia consolidada, no puede existir un amor a la patria” y subrayó hay que una línea marcada en contra de los socialistas y comunistas, porque para ellos “la patria lo es todo, el individuo, la familia no es nada”, señaló Michel.
El origen de la otra frase
Por otra parte, la expresión “¡Compatriotas, a paso de vencedores… ¡Subordinación y constancia!” es militar. Fue dicha por primera vez en una misión militar en la década de 1920, cuando se inició la reconstitución del Ejército boliviano luego de la Guerra del Acre, bajo la conducción del coronel Hans Kundt, quien luego sería comandante boliviano en la Guerra del Chaco. Esta expresión se creó como respuesta del saludo al mando.
“A paso de vencedores”, proviene de expresiones usadas en conflictos europeos y latinoamericanos. Fue empleada con fuerza durante la Guerra del Chaco y se convirtió en símbolo de resistencia y moral de combate. Ambas frases, señaló el historiador, no tienen connotación política, sino que pertenecen al lenguaje y tradición del ámbito militar.
El Palacio de Gobierno
Abastoflor dijo que el regreso de las actividades oficiales de la Presidencia al Palacio de Gobierno, que fue convertido en museo por la administración de Evo Morales, es un gesto de ruptura con los gobiernos anteriores. El espacio “Palacio Quemado” era insuficiente para albergar al Poder Ejecutivo, lo mismo sucedió con el Palacio Legislativo donde no había oficinas para colocar a algunos diputados en el siglo XX. Entonces, el expresidente Evo Morales decidió emprender con la construcción de ambos edificios, a pesar de las críticas por el gasto y por el diseño.
“Como acto simbólico del presidente (Rodrigo Paz), parece importante para denotar un sentido diferente de su presidencia, como para poder decir que se está separando, que se está apartando de este recuerdo inmediato pasado que tenemos de los anteriores gobiernos, específicamente el gobierno del presidente Arce y los gobiernos del presidente Evo Morales”, sostuvo el historiador.
Reloj de Palacio Legislativo
Sobre el cambio de sentido hacia la derecha del reloj del Palacio Legislativo, el historidor Abastoflor aseguró que es el cierre de un ciclo que inició el 2006, el giro de las manecillas hacia la izquierda representaba “tiempo indígena” o “tiempo del sur”.
Por su parte, el historiador Michel dijo que el cambio de sentido “es algo totalmente coherente”. De igual manera, dijo que cambio, dispuesto por el entonces canciller David Choquehuanca, fueron “grandes aberraciones de orden que se han querido marcar y, por supuesto, las cosas cuando no son bien hechas”, aseveró.


