Entre temores y esperanzas, hoy es el gran día de la votación más polarizada de siempre en Brasil. Hasta la última papeleta es probable que haya sorpresas y además del presidente, los brasileños elegirán los gobernadores, 27 de los 81 senadores, todos los 513 diputados federales y 1.035 diputados estatales. Los últimos sondeos de ayer dan a Luiz Inácio Lula da Silva por delante de Jair Messias Bolsonaro. Según Datafolha Lula tiene el 50% de intenciones de voto contra el 36% de su rival, mientras que para Ipec estaría en el 51%, con Bolsonaro apenas al 37%.
En Brasil se necesita superar el 50% de los votos para ganar. A pesar de estos sondeos, quedan muchas incógnitas. El riesgo de un elevado abstencionismo, la posibilidad de una escalada de violencia y, en caso de victoria de Lula en primera vuelta, de acaloradas protestas con acusaciones de fraude por parte de Bolsonaro podrían cambiar rápidamente el escenario.
Y también hay giros como la revelación publicada anoche por el sitio web de noticias “O Antagonista” de parte de las escuchas telefónicas grabadas por la Policía Federal brasileña en el marco de la Operación Ángeles Custodios.
En agosto las autoridades frustraron un plan de fuga para liberar al líder del grupo delictivo más importante de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC), Marcos Willians Herbas Camacho, conocido como Marcola, junto con otros miembros de la organización. En las interceptaciones Marcola declaró su voto a Lula. “Lula es un verdadero ladrón (…) Es mejor Lula en el poder, aunque sea un tramposo (pilantra), y un cero a la izquierda, mejor él que Bolsonaro porque (Bolsonaro) está demasiado cerca de la policía y de las milicias”, dijo.
Los partidos de la coalición de Lula, la coalición Brasil de la Esperanza, reaccionaron a esta noticia denunciando a Bolsonaro, a su hijo Flávio y a otras 16 personas ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para que se retiren de internet los 300 enlaces con el audio de Marcola que circulan desde anoche. “Vincular al PT con el PCC no es nada nuevo en estas elecciones”, dice la denuncia, “y el TSE ya ha declarado previamente la falsedad de esta información”.
Vía: Infobae


