Agosto 07, 2025 -HC-

La whipala en Llallagua


Lunes 16 de Junio de 2025, 12:15pm






-

Hace unos días, los hermanos de Llallagua, enfurecidos por todo lo que ha pasado tras los bloqueos, decidieron bajar la Wiphala que estaba izada en su plaza. Hubo personas que se sintieron felices por este acto, como si eso fuera una derrota al MAS, como si estuvieran ganando algo. Pero la Wiphala no representa al MAS, no es propiedad del partido. Es cierto que algunos masistas la han usado junto al partido, y se entiende que lo quieran hacer, por su significado, pero eso no les da la propiedad.

Hay quienes dicen que la Wiphala ya se ha resignificado y ya no es la bandera integradora y de lucha, por la instrumentalización del MAS y de sus políticos. Por eso mismo quiero preguntarle a las personas que creen eso:

¿Cómo me vas a decir que esta bandera es del MAS si es parte de la vestimenta de los tinkus, si está en sus polainas, tejidos en sus mangas y a veces en sus lluch'us?

¿Cómo me vas a decir que es del MAS si K’ala Marka la lleva siempre en sus giras mundiales junto a la tricolor y las demás banderas de los departamentos?

¿Cómo me vas a decir que es del MAS si la delegación de T'inku del Norte Potosí viaja a Perú llevándola junto a la tricolor?

¿Cómo me vas a decir que es del MAS si aparece siempre en las tarkeadas: en los sombreros, en los bombos, en las decoraciones de las zampoñas...?

¿Cómo me vas a decir que es del MAS si flamea en la danza de los Pujllay junto a la bandera blanca?

¿Cómo me vas a decir que es del MAS si yo la he visto flamear en fiestas de las provincias, de los carnavales y de las entradas de las mamitas y de los santos?

Somos un país tan limitado en pensamiento que llegamos a creer que esta bandera le pertenece a un partido. Cuando el significado de esta bandera ha traspasado la frontera boliviana y la identidad misma del país. Mientras tanto, en Perú flamea en Puno y hasta en la marcha de los Cuatro Suyos en el 2000 y recientemente en la marcha contra Boluarte, e incomoda tanto allá, que políticos han tenido que insultarla por el poder simbólico que representa.

En Argentina es un símbolo de hermandad entre los migrantes bolivianos. Flameó cuando en una marcha se pidió justicia por un compatriota golpeado por un argentino.

En Chile flamea junto a la bandera Mapuche, como un símbolo de alianza. En México la conocen y respetan por su significado en las luchas indígenas, especialmente aymaras. En Colombia, en Nariño, también la reconocen, porque yo la he visto flamear cuando fui. Y en Ecuador, ni se diga: es un símbolo fuerte de lucha indígena.

¿Entonces es del MAS esta bandera? ¿Tan poco conocimiento tenemos sobre nuestra identidad como país o es que nos gusta negarnos a nosotros mismos?

¿Sabían que la Wiphala también flameó en la primera marcha indígena de Tierras Bajas en 1990 y la del 2006? ¿Sabían que la Wiphala también flameó en la marcha por el Tipnis?

¿Saben qué bandera fue la que recibió a esas marchas? También la Wiphala. Fueron los hermanos de occidente quienes recibieron a los marchistas con esa bandera, además de la tricolor, pero también con comida, abrigo y aplausos. ¿Por qué ahora tenemos que odiar esta bandera?

La Wiphala es una bandera muy representativa en Bolivia, de su historia y sus luchas, solo que nos han enseñado a odiarla, a insultarla, a negarla. Es, quizá, la más representativa en América Latina, la que más se flamea cuando se trata de las luchas indígenas. ¿Vamos a regalársela al MAS? ¿Vamos a dejar que el odio nos arrebate nuestras propias luchas? ¿Vamos a renunciar a nuestra propia historia?

Yo no. Que me insulten, no me importa, que me digan masista si quieren, pero yo no voy a dejar de llevar la Wiphala como parte de mi identidad. La bandera boliviana es la que todos llevamos, sí, estoy orgullosa de mi país y de ser boliviana, pero cada uno lleva también otras banderas: las de su región, de su departamento, de sus luchas. Para mí, esa es la Wiphala. Y no se la voy a regalar a ningún partido.

Que no nos gane el odio a un partido, porque desde el odio no se reflexiona ni se construye nada, solo se anula.

///

 

.