6 de agosto (Urgente.bo).- El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las encuestas que lo proyectaban como favorito para una reelección.
“Ese fue nuestro delito: estar bien posicionados ante la población con encuestas que nos daban la reelección”, declaró Arce a BTV. “Eso despertó a quienes no deseaban que nosotros candidatemos, o dicho de otra manera, que ellos tenían que candidatear. El caso de Evo Morales, que quería candidatear y lo dice hasta ahora: quiere ser candidato por las buenas o por las malas”, añadió.
El mandatario recordó que los años 2021 y 2022 estuvieron marcados por indicadores económicos y sociales positivos, tras superar los efectos de la pandemia del COVID-19. Según afirmó, durante ese periodo su administración logró una reactivación económica que llegó a un crecimiento superior al 6%, además de una vuelta a clases presenciales y el impulso al proceso de industrialización con sustitución de importaciones.
Sin embargo, aseguró que todo comenzó a cambiar en 2023, cuando diversas encuestas lo mostraban junto al vicepresidente David Choquehuanca como el binomio con mayor popularidad. A su criterio, ese fue el punto de inflexión que motivó a sectores afines a Evo a aliarse con la derecha para desestabilizar su gobierno.
“Empezó el boicot, el acuerdo con la derecha. El acuerdo con quienes fueron sus verdugos en el golpe de Estado. Ambos hicieron un complot, un sabotaje a la gestión. Se unió la derecha, que hoy está candidateando, que recibió el voto totalmente antimasista del 2019, del 2020, y ellos hacen un pacto impensable con Evo Morales para sabotear la gestión y por su puesto la desestabilización”, expresó Arce.
Asimismo, volvió a denunciar que Morales promovió movilizaciones y bloqueos con el objetivo de forzar un recorte de su mandato. “En el caso de Evo Morales, lograr que nosotros dejemos el Gobierno prematuramente, acortamiento de mandato: para eso hizo movilizaciones, bloqueos de caminos, con el objetivo de que se posicionara como candidato, de que a nosotros nos vaya mal”, indicó.
También acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de contribuir al boicot, al bloquear iniciativas y políticas del Ejecutivo. “La Asamblea hizo su trabajo negativo hacia nosotros, boicotear nuestra gestión. Nosotros lo anunciábamos: esto iba a provocar un efecto sobre el bolsillo de la población y eso fue exactamente lo que ocurrió”, remarcó.
Arce señaló que el boicot tuvo un costo alto para la ciudadanía como la escasez de combustible, filas en los surtidores y aumento de precios. “No les importó hacer daño al pueblo boliviano. No les importó que haya gente haciendo colas en las estaciones de servicio, no les importó que los precios suban. Estaban haciendo sus cálculos para poder hacerse del Gobierno, hacerse del poder, y sabotear nuestra gestión con la complicidad del evismo”, afirmó.
///