Julio 12, 2025 -HC-

Judiciales: CC busca acuerdo para evitar ‘vacío de poder’, pero rechaza prórroga 


Viernes 8 de Diciembre de 2023, 1:00pm






-

8 de diciembre (Urgente.bo).- La diputa de Comunidad Ciudadana (CC), Toribia Lero, indicó que ese partido busca llegar a un acuerdo político entre las tres fuerzas para evitar un vacío de poder en el Órgano Judicial, pero mantiene su rechazo a una prórroga del mandato de magistrados.

“La bancada de Comunidad Ciudadana ha demostrado su actitud democrática, por eso ha acudido a esta reunión que ha convocado el vicepresidente David Choquehuanca y esa actitud es buscar acuerdo y consensos mínimos para no dejar vacíos de poder”, dijo Lero.

Una de las propuestas de CC es designar a profesionales en el área a asumir los cargos de manera interina. “Creo que va a haber un reglamento interno para que se pueda designar de manera transparente de cara al país y también sirva al país, algunos profesionales como: es del colegio de abogados o universidades de manera interina”, explicó.

La parlamentaría espera que tras la reunión entre Choquehuanca, los jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, se tenga un consenso.

“En esas condiciones esperemos que haya esos consensos bajo esa premisa que estos magistrados actuales no puedan quedarse ni un día más, pero democráticamente se tiene que llegar a acuerdos políticos”, recalcó.

En caso de que tras la reunión no se llegue a ningún acuerdo, Lero apunta al MAS como responsable. “Si es que no se logra acuerdos, consensos mínimos es por culpa del Movimiento Al Socialismo. Ellos no quieren que haya reforma judicial, no quieren que la justicia esté al servicio del pueblo boliviano, ellos quieren una justicia corrupta y que cubra todos sus delitos y que esté persiguiendo a los líderes de oposición”, manifestó.

Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Agroambiental y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), además de los consejeros del Consejo de la Magistratura, cumplen su mandato el 31 de diciembre, fecha en la que deben dejar sus cargos según la Constitución.

“La Constitución Política del Estado a nosotros los asambleístas, lo único que nos faculta es seleccionar a los candidatos, no elegir, tampoco lo puede elegir el Órgano Ejecutivo y mucho menos pueden autoprorrogarse los magistrados”, añadió.

///

.