Agosto 07, 2025 -HC-

INE: No habrá segundo aguinaldo, el PIB acumulado creció 3.38%

El director del Instituto Nacional de Estadística, Santiago Farjat Bascón, informó este miércoles que no habrá el pago del segundo aguinaldo


Miércoles 30 de Octubre de 2019, 4:45pm






-

30 de octubre (Urgente.bo).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó  que el crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2019 alcanzó el 3.38%, por lo tanto no habrá doble aguinaldo este año.

El director de la institución, Santiago Farjat, explicó que la baja del petróleo crudo y el gas natural incidieron en el descenso.

“El crecimiento es del 3.38%  lo cual implica que no hay pago del segundo aguinaldo dado que el crecimiento está por debajo del 4.5%”, aseguró el titular del INE.

Las actividades de mayor incidencia, es decir, aquellas que aportan más en su crecimiento al segundo trimestre de 2019 fuero: agropecuaria con 1.01% porcentuales, servicios financieros con 0.71% e industria manufacturera con 0.66 porcentuales.

Además, Farjat explicó que  los productos no industriales crecieron  en 7.69% gracias a la producción de arroz.

La actividad del petróleo crudo y gas natural tuvo un crecimiento del 20.11% al segundo hasta el mes de junio del 2019, esto incidió de forma negativa en el PIB en 1.07%.

“A que se deben principalmente esta baja en la actividad de hidrocarburos y gas natural, se debe al sector externo,  los dos principales socios comerciales, Brasil y Argentina”, subrayó el director del INE.

De enero a junio de este año, ambos países dejaron de comprar las materias primas en  22.45% y 19.93%.

Actividades con mayor crecimiento e incidencia en el PIB

Según el boletín de prensa del INE, las actividades con mayor incidencia en el PIB, es decir aquellas que aportan más a su crecimiento al segundo trimestre de 2019 fueron: Agropecuaria con 1,01 p.p., Servicios Financieros con 0,71 p.p. e Industria Manufacturera con 0,66 p.p.

La actividad Agropecuaria es la de mayor crecimiento con 7,12% y una incidencia de 1,01p.p.; debido al importante desempeño de los productos agrícolas industriales que llegó a 10,08%, donde resalta la producción de caña de azúcar (9,88%) y la soya en grano (6,08%). Por otra parte, los productos no industriales crecieron a 7,69%, principalmente por la producción de arroz (31,31%).

Asimismo, el sector pecuario alcanzó un crecimiento de 5,58% explicado ante todo por la producción avícola (pollo), seguida del ganado bovino con miras a la exportación. El destino del ganado y aves, generalmente, es el faenado en los mataderos y empresas avícolas para la producción de carnes frescas y elaboradas en la industria manufacturera.

///

.