6 de agosto (Urgente.bo).- A casi 10 días de las elecciones generales del 17 de agosto, restan completar al menos cuatro actividades del calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El sábado se presentarán las listas oficiales de candidatos habilitados en medio de un profundo silencio electoral.
“Solo nos restan cuatro actividades en el calendario electoral”, explicó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi en contacto con Urgente.bo, y añadió que el cronograma se está cumpliendo al pie de la letra para efectivizar las elecciones del domingo 17.
De acuerdo con el cronograma, este domingo 10 de agosto se cierra el periodo de difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral, que inició el 20 de mayo. Además, ese mismo día, los tribunales electorales departamentales y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicarán, en medios de comunicación y el portal web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), las nóminas de las mesas de sufragio (recinto, asiento, circunscripción uninominal y especial) que funcionarán el 17 de agosto.
El 13 de agosto se concluirá con la difusión de la propaganda electoral en medios de comunicación masivos y la difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña.
Asimismo, la misma fecha, el TSE recibirá y procesará las demandas de inhabilitación contra los candidatos de los ocho frentes en competencia, mientras que las organizaciones políticas podrán hasta las 23:59 de este miércoles 13 sustituir las candidaturas inhabilitadas.
El 14 de agosto, “cada Tribunal publicará la dirección exacta donde se va a producir el cómputo oficial de los votos del 17 de agosto que se va a dar en cada departamento”, agregó Tahuichi. Asimismo, se conocerá el lugar de conteo del voto en el exterior.
El sábado 16 de agosto se publicará la lista final de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas y/o alianzas para las elecciones del 17 de agosto, tanto en medios de comunicación como en el portal web del OEP.
Por otro lado, desde las 00:00 del viernes 15 de agosto rige el silencio electoral, es decir, los medios de comunicación estarán prohibidos de difundir contenidos que puedan favorecer, perjudicar o dar trato preferencial a alguna organización política o candidatura; o difundir programas que puedan influir en las preferencias electorales.