Noviembre 06, 2025 -HC-

Guía práctica para las campañas autonómicas


Jueves 6 de Noviembre de 2025, 6:15am






-

Luego de realizadas las elecciones generales, se vienen las elecciones autonómicas, es decir, comicios donde elegiremos gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales. En Bolivia existen 9 departamentos y 340 municipios. De estos últimos, 30 tienen una población mayor a los 50.000 habitantes, lo que implica que hasta marzo próximo se llevarán adelante 9 campañas departamentales y por lo menos 30 campañas municipales. Una verdadera y pletórica fiesta democrática, en la que se podrán poner a prueba los últimos avances en materia de estrategias electorales y comunicación política.

Es en este sentido que pongo a consideración del público interesado, esta sucinta guía para encarar las campañas autonómicas con posibilidades de éxito.

Para tener chances en una campaña electoral, lo primero es tener una organización política con reconocimiento legal. Mucha gente se me acerca, con mucho entusiasmo y ganas, pero sin contar con una sigla garantizada para participar en las elecciones. Depender de la buena voluntad o de que “ya lo vamos a lograr más adelante”, es uno de los errores de inicio más comunes. Si no tienes personería jurídica, mejor no te esfuerces en vano.

Luego, si hay la sigla, es necesaria una mínima estructura de respaldo, obviamente proporcional al tamaño poblacional o territorial de la circunscripción en la que uno pretende competir. Por lo menos, contar con un activista/militante por cada mil electores, lo que significa que, si el departamento o municipio tiene 200.000 electores, debemos contar con una cantidad de activistas o militantes cercanos a 2.000.

Los recursos materiales también son claves. No quiero decir de ninguna manera que gana el que tiene más plata, pero cubrir las necesidades básicas de la campaña es imprescindible. No se puede encarar una campaña electoral sin contar con lo básico cubierto en materia de investigación, comunicación, organización, logística, etc. En nuestro medio, debemos prever que una campaña modesta, pero con lo mínimo necesario, debe tener recursos materiales equivalentes a cincuenta bolivianos por elector, esto es que, si hay 200.000 electores, estamos hablando de diez millones de bolivianos. Obviamente, esto no quiere decir que para empezar la campaña debemos tener todo ese dinero en caja. Mucho será aporte en especie de los militantes y contribuyentes, y también se repartirá en el tiempo.

Establecidos el tema legal y de los recursos humanos y materiales, debemos poseer un equipo de dirección de la campaña lo más profesional y experimentado posible, ojalá que haya participado antes en otros eventos electorales. Un jefe de campaña, un director de investigación, un director de organización, un director de comunicación, un director de finanzas, un director de logística, un director de programa y asesores políticos y estratégicos, constituyen el aparato necesario para administrar la campaña electoral.

En las campañas modernas, el candidato o candidata, resulta el factor determinante para el resultado electoral. Por ello, debe ser escogido o escogida sobre la base de criterios objetivos de reconocimiento social, favorabilidad, idoneidad y capacidad. En la comunicación política actual, el mensajero es el mensaje y por esta razón el candidato o la candidata resultan definitivos. Un buen candidato o candidata, con recursos humanos y materiales suficientes, con una estructura bien establecida y una adecuada estrategia, puede enfrentar cualquier desafío electoral con posibilidades de éxito.

Y precisamente, ahí está el otro factor decisivo, la estrategia. Hay campañas que pueden no ser perfectas en lo que a sus recursos humanos y materiales, estructura y organización, se refiere, pero que, si aciertan en la estrategia y tienen un buen candidato o candidata, tienen grandes probabilidades de ganar. En cambio, puedes tener la plata del mundo, gente y estructura, pero si fallas en la estrategia o tienes un mal candidato o candidata, es muy difícil que puedas ganar.

La voluntad, las ganas, el entusiasmo son importantes a la hora de emprender una aventura electoral, pero si, además de soñar, no tienes los pies sobre la tierra y haces lo necesario para tener posibilidades, la frustración es el resultado más probable. Así que, quiénes quieren participar de las próximas elecciones autonómicas, prepárense. El éxito electoral, como en todos los ámbitos de la vida, es fruto de la planificación, el esfuerzo y la constancia.

Si requieres más detalles y estás embarcado en una campaña autonómica, llámame o escríbeme al +591 70613745, yo te atenderé con gusto.

///

 

.