Mayo 19, 2025 -HC-

Gobierno y juntas de PPFF de El Alto firman acuerdo en rechazo al conflicto del magisterio urbano


Lunes 24 de Abril de 2023, 7:30pm






-

Tras una multitudinaria marcha de miles de padres y madres de familia de los 14 distritos de la ciudad de El Alto, el ministro de Educación Edgar Pary y representantes de las tres organizaciones que aglutinan las juntas escolares alteñas, la noche de este lunes firmaron una cuerdo con un mensaje de rechazo a la acción de la dirigencia del magisterio urbano.

Luego de la reunión sostenida con las autoridades educativas del Ministerio de Educación, el representante de la coordinadora Regional de Padres de Familia de la ciudad de El Alto (CORELPAF), Evaristo Cruz, reafirmó su “rechazo a la movilización política del magisterio urbano”, en representación de las juntas escolares alteñas.

 “Hemos visto que todo su pliego petitorio (del magisterio urbano) se ha resumido en el rechazo de la gestora pública y al incremento salarial; había sido mentira que estaban luchando por más recursos para ítems, porque si fuera así, no hubieran rechazado las primeras 8.000 horas, que hoy por hoy es un hecho, mismas que tienen una proyección de llegar a 12.000 horas”, manifestó el dirigente.

En la misma sintonía, la presidenta de la Federación de Padres de Familia (FEDEPAF) de El Alto, Jhenny Arce, lamentó los intereses políticos que tienen algunos dirigentes del magisterio urbano que, tras siete semanas de movilizaciones, continúan mostrando una posición intransigente, a pesar de los avances técnicos logrados y la predisposición al diálogo del Ministerio de Educación. 

 “Son varias propuestas que el magisterio ha rechazado al Ministerio de Educación, las cuales, como padres de familia estamos viabilizando mediante esta acta para que lleguen a nuestras unidades educativas”, sostuvo Cruz, a tiempo de dar a conocer que el acuerdo suscrito establece que se agilizará la ejecución de horas para reducir el déficit histórico, la apertura para el desarrollo del Congreso Educativo donde se abordará el tema de la implementación del currículo educativo actualizado, así como la modificación del Reglamento de Compulsas para que las Juntas Escolares participen en los procesos de selección de personal docente.

Los dirigentes fueron enfáticos en que defenderán la actualización de la malla curricular. “Vamos a defender la malla curricular, no vamos a permitir que nos quieran engañar y tergiversar con información morbosa. La construcción de la malla curricular, que ha sido  observada solo en dos puntos por los maestros: inglés y robótica; tras la flexibilización tiene que implementarse en las unidades educativas”, sostuvo el dirigente alteño.

///

 

.