Julio 07, 2025 -HC-

Gestora comenzará a operar de forma parcial con la administración de $us 22 mil 500 millones


Martes 19 de Julio de 2022, 5:15pm






-

19 de julio (Urgente.bo).-  El Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán Chuquimia, informó este martes que comenzará operaciones de forma parcial  con la  administración 22 mil 500 millones dólares de los asegurados

Explicó que en estos años, la institución realizó la tarea del cumplir con el pago de la Renta Dignidad y la elaboración del software del Sistema Integral de Pensiones (SIP), que tiene un avance del 82% y para agosto estará listo.

“Tanto las AFPs, como la gestora, somos entidades bajo la regulación de la Autoridad de Pensiones y Seguros, que quiere decir eso; qué permanente somos monitoreados, permanentemente somos fiscalizados y toda esa información es pública. Concretamente, estamos hablando de 22 mil 500 millones de dólares, ese dinero es el dinero que tenemos ahorrados los bolivianos y están en determinados fondos y eso es lo que, en la figura de patrimonio autónomo, se va a traspasar para la administración de la gestora”, precisó Durán en declaraciones a Urgente.bo.

El Decreto Supremo 4585, de 15 de septiembre de 2021,  dice que la “Gestora debe iniciar actividades en los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del SIP de forma parcial en el mes de septiembre de 2022 y total en mayo de 2023”.

Gestora 7.jpg

Foto:Urgente.bo

A su vez, el Gerente General de la Gestora explicó que esos recursos “son intocables”, que solo se usan para financiar las pensiones de los jubilados. Descartó que ese dinero se lo haya usado para  cumplir otro tipo de obligaciones y que haya algún riesgo.

“Quiero desmentir eso completamente. Nosotros respetamos esa figura del patrimonio autónomo, no por voluntad de la gestera, sino que así manda la ley y se cumple”, remarcó.

Indicó que año tras año, una empresa, “independiente y externa”, se encargará de auditar esos recursos y los resultados de ese estudio serán públicos. “No es solo una sola empresa, sino que todos los años se convoca a una licitación y ahí participan para darle la mayor transparencia y hace la auditoria de los estados financieros”, subrayó.

¿Por qué se demoró en poner en marcha el software?

 Según Durán, el proceso de migración fue “bastante complejo”, reveló que una empresa no cumplió con “la entrega de las funcionalidades” y tuvo que rescindir el contrato. Posteriormente, la empresa HeisHeinsohn Business Technology (HBT), se hizo cargo de la estructuración del software que comenzará operaciones en septiembre.

“Hubo problemas con una empresa y se rescindió el contrato porque no cumplió con las funcionalidades comprometidas. Luego se contrató a la empresa HeisHeinsohn Business Technology (HBT), que tiene con 20 años de experiencia y desde mayo ya tenemos resultados concretos, un 82% de avance”, indicó.

Desde el 15 de julio de 2022, se han iniciado las pruebas integrales de funcionamiento, las mismas consisten en pruebas funcionales y de operación; comunicación y rendimiento; pruebas de  entorno, seguridad, volumen y disponibilidad de datos.

///

 

.