7 de julio (Urgente.bo).- El pasado 29 de junio, desde el Ministerio de Salud confirmaban 74 casos de sarampión y hasta este sábado 5 de julio el número subió a 86, 12 casos más en una semana. La mayoría se concentra en el departamento de Santa Cruz, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca.
“Actualizamos los datos de casos de Sarampión a nivel nacional. Hasta la fecha se confirmaron 86 casos, concentrándose la mayor cantidad en Santa Cruz”, informó Castro a través de sus redes sociales.
Santa Cruz concentra 75 casos; seguido de La Paz con 5 casos; Potosí con 3 casos; Oruro con 1 caso; Beni con 1 caso; y 1 recientemente registrado en Chuquisaca.
El último caso confirmado proviene de Chuquisaca del municipio de Monteagudo, se trata de un niño de un año y un mes de edad quien solo contaba con la primera dosis.
El primer caso de sarampión fue detectado el 23 de abril en un bebé de 14 meses que entró desde Brasil hasta Santa Cruz, ya para el 6 de junio, había tres casos más y ahora son 86 en seis departamentos.
Castro también instó a padres de familia hacer vacunar a sus hijos con las dos dosis de SRP para prevenir complicaciones ante un posible contagio. Las dosis contra el sarampión están disponibles en los centros de salud para niñas y niños de 1 a 9 años.
El esquema regular de vacunación contra el sarampión, consta de dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses de edad, pero en el país, por la emergencia sanitaria, se recomienda aplicar la segunda dosis un mes después de la primera para una protección más rápida.
“Además, recordamos la importancia de acudir de inmediato al centro de salud si se presentan síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, tos, congestión nasal y conjuntivitis. El diagnóstico oportuno permite cortar la cadena de transmisión y proteger a la comunidad”, añadió Castro.
Por su parte, Yenny Neira, asesora internacional en inmunizaciones de la OPS/OMS, este fin de semana informó que Bolivia registra una cobertura de vacunación contra el sarampión inferior al 70%, cuando los estándares internacionales indican que debería alcanzar al menos un 95% de cobertura.
El sarampión es una infección altamente contagiosa, que puede ser grave, especialmente en niñas y niños no vacunados.
///