Mayo 12, 2025 -HC-

Fiscalía promueve la 2da sesión interinstitucional de acción y coordinación de lucha contra la violencia a la mujer


Miércoles 8 de Septiembre de 2021, 7:15pm






-

8 de septiembre (Urgente.bo).- La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Justicia Penal Juvenil promueve la conformación de la “Mesa Interinstitucional Nacional de Acción y Coordinación Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres”, en ese sentido, lleva adelante la segunda sesión ordinaria en la ciudad de Sucre con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidades Contra la Droga y el Delito (UNODC) en calidad de cooperante.

“El Ministerio Público asumió el reto de la conformación de una mesa interinstitucional a nivel nacional que aglutine los esfuerzos conjuntos de los actores comprometidos con la lucha contra la violencia de género, por ello nos reunimos hoy para unificar estrategias y mecanismos para asegurar medidas de justicia en hechos de violencia y una efectiva protección de los derechos de la mujer”, dijo el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, a tiempo de inaugurar el evento.

La autoridad, agregó que esta actividad “es una contribución del Ministerio Público en la lucha inquebrantable contra toda manifestación de la violencia de género para lograr que esta instancia interinstitucional adquiera un estatus de pertenencia entre los actores y sea sostenible en el futuro, porque la lucha contra la violencia es una tarea permanente que nos involucra a todos”.

En ese mismo contexto, el Representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) Thierry Rostan, destacó que es muy importante prestar asistencia técnica, ya que se fortalece la coordinación entre instituciones que atienden, investigan y sancionan la violencia contra las mujeres. “Un trabajo coordinado entre las diferentes instituciones que intervienen los casos de violencia contra las mujeres y la adopción de acuerdos que permitan agilizar los procesos por violencia en razón, lograrán proteger adecuadamente a las víctimas y brindarles una reparación integral por la vulneración a sus derechos  en el marco de las normas y estándares internacionales de derechos humanos”, dijo.

Por su parte, la Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Pilar Díaz, manifestó que las malas prácticas en la administración de justicia en los procesos de violencia familiar o doméstica y todos los delitos inmersos en la Ley Nº 348 hicieron imperiosa la necesidad de la conformación de la Mesa Nacional de Lucha Contra la Violencia a efectos de hacer seguimiento, control y fiscalización a estos procesos considerados de interés del sistema judicial y del propio Estado.

Sobre el mismo tema, la Presidenta del Comité de Género del Tribunal Constitucional de Bolivia, Karen Gallardo, agregó que “esta mesa de trabajo debe ser fortalecida, por cuánto pido ayuda interinstitucional para hacer una lucha dentro de la sociedad, en este entendido deseo que, esta segunda sesión ordinaria cumpla sus objetivos positivos que se han trazado y así logramos avanzar cada día más para vivir en un país sin violencia.

La conformación de la primera Mesa Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia fue resultado de la iniciativa promovida por el Ministerio Publico, en ocasión de las actividades desarrolladas en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el 11 de marzo del presente  año, con el objetivo de lograr un nivel institucional y sostenido de coordinación, que permita trabajar articuladamente en el impulso de políticas públicas e iniciativas, sumar esfuerzos técnicos y responsabilidades en el cumplimiento de un plan de trabajo a través de reuniones periódicas y la delegación de tareas y responsabilidades específicas, en base a un enfoque de resultados.

///

.