Felix.Patzi2_.JPG
Una vez que está vigente la la Ley de Organizaciones Políticas, los actores del sistema política analizan los escenarios y ven el reloj y el calendario electoral. Ese también es el caso del Movimiento Tercer Sistema, liderado por Félix Patzi, gobernador de La Paz, quien informó que el Movimiento Tercer Sistema (MTS) está a punto de conseguir su personería jurídica para habilitarse a las elecciones presidenciales de 2019, si el TSE aplica las leyes y da prioridad al análisis de conformación de partidos.
Patzi es un crítico de las alianzas, porque cree que imponen hegemonía, cuando en democracia se debe dar paso, dice él, a diferentes corrientes democráticas. En ese entendido, cuestiona la figura de Carlos Mesa, expresidente de Bolivia y uno de los líderes de la defensa del respeto a los resultados del 21 de febrero.
¿Cuál es su opinión sobre las alianzas rumbo a las elecciones del próximo año?
Las alianzas políticas derivan en una hegemonía y las hegemonías perjudican a una representación plural que es una de las características de la democracia. La mejor forma de tener una democracia consolidada es la representación con pluralidad, que garantice la participación de diversos partidos. Cuando hacemos alianzas, construimos hegemonía.
¿Por qué es dañina la hegemonía?
Porque da a una autoridad, en este caso al Ejecutivo, todas las posibilidades de consolidar su hegemonía política porque no tiene con quién consensuar; las hegemonías funcionan como rodillo, donde un jefe no dice, sino que va haciendo y generalmente se termina obedeciendo a la voluntad de una persona, por eso, la hegemonía es mala para una democracia.
Algunos partidos han visto la posibilidad de hacer una alianza. ¿Será esta una buena decisión?
Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, todos ellos son los que hablan de unidad, pero ello no condice y además para Evo será más fácil obtener ventaja porque utilizará todos los medios para desprestigiarlos por el estigma que les sigue de vendepatrias, racistas, etc. En ese sentido, la unidad no va a desequilibrar a Evo Morales.
¿Qué es lo que propone?
Deben aparecer nuevas figuras políticas y nuevas siglas. En ese sentido cuando dicen que hay que unirse para sacarlo a Evo Morales, más bien estarían en la línea equivocada porque Evo bajo esa línea tiene mayores posibilidades de ganar esas elecciones.
¿Qué opina de Carlos Mesa, debe ser candidato?
Carlos Mesa es un fenómeno coyuntural, no es una figura política estructural. Mesa tiene dos debilidades que Evo puede utilizar en su contra: fue partícipe de todas las políticas neoliberales y algo bastante negativo es que ha escapado a un tema (la Presidencia) que estaba en sus manos. Además ha estado aliado con la persona más funesta para Bolivia que es Gonzalo Sánchez de Lozada y entonces todos esos elementos serán usados para hundirlo.
¿Quiénes deberían ser y quiénes no deberían ser candidatos?
Se debe trabajar en nuevas siglas y en nuevas figuras políticas, no importa quién sea. Los que ya han sido figuras de la historia pasada tienen derecho, pero las posibilidades de ganar son muy pocas.
¿Cómo califica el proyecto de Evo Morales?
Evo Morales nunca tuvo un proyecto ideológico más que slogans con algunos elementos de socialismo, pero tampoco han sido explícitos al respecto. Han querido construir un socialismo oculto y hoy tienen el socialismo autoritario. Se ha centrado en una preocupación no estructural, no buscaron un cambio de producción de los sistemas sociales sino en cómo puede quedarse por mucho tiempo en el poder.
felix.patzi_.jpg

¿Cuántas firmas tiene el MTS para su personería jurídica?
Hemos recolectado 3.888 libros en bruto. Estamos en la etapa de conteo pero estoy muy seguro que entregaremos más de 230 mil firmas, eso es más del doble de lo requerido. Tengo la convicción de que nos van a dar la personería jurídica.
¿Cómo analiza la obtención de esa cantidad de firmas?
Hay una buena receptividad de la gente. Hemos estado en todas las capitales de departamentos. Yo diría que hay una buena receptibidad, incluso una creencia muy ciega por una sigla nueva y la construcción de figuras políticas nuevas.
¿A quién representa Ud?
En términos de clase social yo diría que a la clase media para abajo, más popular. No he tenido un apoyo empresarial o de los grupos de ascendencia blanco-mestiza. Tampoco la clase media ha sido tan determinante, deben ser muy marginal ese apoyo. El grueso de los que han respaldado son la gente profesional de diversos grupos culturales étnicos, después hemos tenido el respaldo de comerciantes, choferes, mototaxistas, carpinteros, profesores, constructores, toda esa gente es el sostén principal del MTS, un poco también los frustrados del MAS.
¿Cómo califica la alianza con Sol.Bo?
Al al inicio hemos hecho una alianza institucional y definimos que cada uno tenga su propio proyecto. Cada uno lo hizo con respeto mutuo hemos ido consolidando y vamos a terminar como tal, prácticamente ya falta poco.
////