Agosto 12, 2025 -HC-

Excanciller Murillo respalda la propuesta de política exterior de Tuto Quiroga


Martes 12 de Agosto de 2025, 7:30pm






-

El Ex Canciller Javier Murillo, respaldó este martes el programa de política exterior de Jorge Tuto Quiroga, y afirmó que interpreta de mejor manera los intereses externos de Bolivia en el ámbito de la política.

El diplomático destaca que la propuesta de Quiroga busca inserción competitiva de Bolivia en el cambiante orden internacional.

Según Murillo, en la política exterior del Siglo XXI, hay que promover relaciones cooperativas con todos los países del mundo, con la única limitación de que se respeten los principios de no intervención en los asuntos internos, los derechos humanos y los principios democráticos. Y eso hace la propuesta de Libre, sostiene el exministro.

Murillo consideró también que es fundamental reponer la Ley 1444 del servicio exterior, para recuperar la carrera diplomática.

Destacó que la lucha contra el narcotráfico como la plantea Tuto Quiroga, debe ser radical sin ningún tipo de concesiones y como un compromiso ineludible. Respetar la coca legal que se cultiva en zonas tradicionales, y acabar con la excedentaria de manera pacífica, reponiendo el desarrollo alternativo.

Asimismo recordó, que se debe volver al Diálogo sin Exclusiones con Chile, Acordado formalmente en Álgarve el año 2000.

El Dr. Murillo comparte la preocupación de Quiroga sobre la presencia de contingentes venezolanos en Bolivia y por la necesidad de que se explique con claridad las medidas que se están tomando para garantizar el voto de los ciudadanos bolivianos en el extranjero.

El Ex Canciller coincide con Tuto Quiroga, de que hay temas cruciales inexplicablemente abandonados en el plano  internacional. Citó como ejemplo, el hecho de que no se hubiera hecho nada después de que la Corte de la Haya hubiera determinado que las aguas del Sílala deben ser utilizadas de manera racional y equitativa por Bolivia y Chile.

El Ex Canciller agregó, que la agenda es muy amplia, y coincidió también, en que debe revisarse la participación de Bolivia en el MERCOSUR, que debe priorizarse la integración física, energética y de comunicaciones, para que Bolivia asuma plenamente su rol de país nexo y de gravitaciones múltiples.

Cabe también mencionar, que se debe terminar con la llamada “Diplomacia de los Pueblos”, ya que es un instrumento inexistente, por que los países negocian y acuerdan, a través de los mecanismos formales del Estado.

///

.