La Paz, 29 de julio (Urgentebo).- El presidente del Estado, Evo Morales, aseguró hoy que la nueva Ley general de la coca garantiza el cultivo de la hoja milenaria de por vida en Los Yungas y en el Trópico de Cochabamba, para así evitar envidia entre ambas regiones.
"Con la nueva ley está garantizada coca de por vida para Los Yungas y para el Trópico de Cochabamba y no puede haber cierta envidia hermanas y hermanos", aseveró Morales.
En marzo de la presente gestión, el presidente Evo Morales promulgó la Ley general de la hoja de coca, la cual legaliza en el país 22.000 cultivos de la hoja milenaria: 14.300 hectáreas en las zonas autorizadas en el departamento de La Paz y 7.700 hectáreas en Cochabamba.
Las declaraciones del Presidente se dieron en un acto llevado a cabo en Chulumani, en el que el mandatario entregó el sábado retroexcavadoras a 17 municipios de la región de los Yungas.
"Los dirigentes de Yungas plantearon y dijeron aquí no nos sirven tractores aquí queremos retroexcavadoras, y compañeros les hemos entendido y estamos dotando a 17 municipios único en Bolivia, solo en los Yungas, seguro algunos alcaldes van a copiar", explicó Morales en un acto público que se realizó en el municipio de Chulumani, distante a 123 kilómetros de la ciudad de La Paz.
En un acto matizado por música y bailes típicos de la región de los Yungas de La Paz, Morales dijo que la topografía de esa región del país necesita ese tipo de maquinaria para fortalecer la producción agrícola, construir puentes y caminos, entre otros.
El Presidente anunció que en los Yungas de La Paz se construirán nuevas obras, entre ellas un hospital de segundo nivel, un estadio y unidades educativas.
Según fuentes institucionales, el Gobierno entregó 17 retroexcavadoras de 87 HP a los municipios de Cajuata, Licoma Pampa, Corioco, Coripata, La Asunta, Yanachi, Chulumani, Irupana, General Juan José Pérez, Moco Moco, Quiabaya, Tipuani, Mapiri, Luribay, Aucapata, Ayata y Chuma, con una inversión de 11,2 millones de bolivianos, en el marco del Programa de Mecanización Agrícola.
En el marco de ese programa, el Gobierno dotará también 140 tractores agrícolas con una inversión de 35,7 millones de bolivianos, haciendo un total de más de 46 millones de bolivianos en la entrega de tractores y retroexcavadoras.