21 de agosto (Urgente.bo).- Con logros destacados en cobertura, rentabilidad y reconocimiento nacional e internacional, Univida S.A. tiene el objetivo de consolidarse como la líder absoluta del mercado asegurador boliviano y comenzar a proyectarse internacionalmente. Así lo afirmó su gerente general, Larry Fernández, en una entrevista con Urgente.bo donde destacó los avances, metas superadas y la visión estratégica de la aseguradora.
“La empresa tiene que consolidarse no solamente como la empresa más rentable en el mercado. Tiene que necesariamente consolidarse como una empresa líder del mercado, de todo el mercado de seguros”, sostuvo Fernández.
Según explicó, uno de los ejes clave para lograr ese posicionamiento es el crecimiento sostenido en la producción de seguros. No se trata solo de vender más, sino de ampliar la cobertura social de la empresa.
Otro aspecto esencial para el fortalecimiento de Univida es el uso de tecnología y la calidad en la atención al cliente. Fernández afirmó que la empresa trabaja sobre una base sólida de indicadores que miden la excelencia del servicio. “Tiene que destacar por avances tecnológicos y la atención, pues a partir de un conjunto de indicadores que tienen que ver con un altísimo nivel de calidad y probidad profesional”
El gerente ya tiene en la mira una expansión más allá de las fronteras nacionales. “Yo creo que Univida se está preparando para tener una presencia en el ámbito internacional. Apuntamos a esto y ojalá se pueda materializar”, dijo.
Logros de Univida
Uno de los hitos más importantes fue la expansión en la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que ahora alcanza a más de 13,2 millones de personas en todo el país. Además, más de 1,6 millones de ciudadanos se beneficiaron directamente en lo que respecta al derecho humano, a la salud y a la protección de su integridad física.
“Esto ha significado para nosotros solamente en el tema de los recursos financieros, captar Bs 160 millones”, detalló.
Los seguros personales registraron un aumento del 75%. Según Fernández, gran parte de ese crecimiento fue impulsado por Univida. “Esto específicamente ha sido atribuido en términos concretos a la empresa. La empresa es la empresa más rentable, destaca en función a un conjunto de indicadores financieros como ser el ROE, el ROA”, señaló.
En cuanto al fortalecimiento financiero, Univida multiplicó por ocho su capital y patrimonio respecto a su punto de partida. También logró retribuir totalmente la inversión a su principal accionista a través de la distribución de utilidades.
“Producto de este conjunto de resultados, hemos sido beneficiados por un reconocimiento que tiene que ver, por ejemplo, el año 2024-25 con dos premios Mayas en dos años consecutivos porque hemos sido la empresa que más impacto social ha generado en lo que es el país”, dijo.
Univida también logró un importante avance, mientras que en 2021 su producción neta no superaba los Bs 40 millones, actualmente se sitúa en torno a los 70 millones. “Definitivamente, esto es fundamental e importante para la empresa Univida”, indicó.
Asimismo, resaltó los avances de la empresa en materia de seguros, señalando que la entidad no solo se consolidó en la oferta de seguros obligatorios, sino que también desarrolló productos inclusivos con precios sociales al alcance de toda la población.
"La posibilidad de mejorar nuestra contraprestación y tener una mayor presencia en el país ha significado una atención más rápida y eficiente para nuestros asegurados", afirmó. Fernández indicó que el proceso de modernización digital de Univida permite una atención más ágil, y destacó que el objetivo es que más personas puedan sentirse protegidas mediante servicios accesibles que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
También destacó el crecimiento significativo de la aseguradora en los productos que no pertenecen a los seguros obligatorios. Explicó que en 2021 la empresa generaba 20,2 millones de dólares en estos rubros, mientras que actualmente esa cifra supera los 43 millones “más del doble”.
Este incremento refleja, según Fernández, una mayor confianza de la población en Univida, evidenciada también en los más de 13 millones de personas aseguradas. Además, señala que se duplicó la cantidad de primas en seguros voluntarios, lo que demuestra una expansión de la cobertura que ofrece la empresa.
La protección de los sectores más vulnerables es una de las prioridades fundamentales de Univida. “Nos focalizamos en aquellas personas o aquellos grupos o colectivos que son más vulnerables”, afirmó Y señaló que se incluyen coberturas para otros sectores con condiciones socioeconómicas particulares, como “vivanderas, gremialistas, profesionales o deportistas profesionales, como aquellas personas o familias que hacen, por ejemplo, un deporte o bien que están asociados a una actividad cultural”.
///