15 de octubre (Urgente.bo).- Hugo Arévalo, gerente general de Data Stas y experto en RRSS, señaló que la intención de voto está en un desbalance. De acuerdo a estudios en el comportamiento de las redes sociales, Cochabamba se vuelve clave porque sus votantes estarían divididos, es decir, no se muestran seguros o inclinados por un candidato en específico.
“Donde está la clave, y todos los analistas lo han dicho, es en La Paz y Cochabamba. Si bien hay una inclinación hacia Rodrigo Paz en La Paz, en Cochabamba están absolutamente divididos. Entonces es quien inclina la balanza ahí. Recordemos que se gana por un voto. En este caso la pelea está abierta, pese a que hay una tendencia favorable a Tuto. Esperemos a ver que sucede en el transcurso de los días hasta el día de la elección”, indicó Arévalo a Urgente.bo.
Según su análisis en las redes sociales se habla más de Tuto Quiroga a favor, después de llevarse a cabo el debate presidencial, pero la decisión de muchas personas podría cambiar en estos días.
“Lo que resta es una batalla voto a voto, no está consolidada la victoria de ninguno. En la conversación digital después del debate hablan más de Tuto Quiroga con un 58 % aproximadamente, contra el 42% de Rodrigo Paz. El 12 de octubre, el día del debate, se ha invertido un poco la relación a favor de Tuto. No significa que haya ganado el debate, pero si hubo una favorabilidad porque el tema que principalmente preocupa a los bolivianos es el económico y parecería que lo ha defendido mejor”, dijo el experto.
Además, aclaró que el debate no precisamente definirá la decisión de qué candidato ganará las elecciones, ya que existe un grupo de aproximadamente el 20 % que todavía no ha definido su voto, según las encuestas realizadas por algunos medios. “El debate no necesariamente va a definir la decisión de voto. Hay un grupo de indecisos, mencionado en las encuestas”.
Aunque Samuel Doria Medina expresó públicamente, después de la primera vuelta, que si perdía brindaría su apoyo a Rodrigo Paz, aún se desconoce sobre la decisión que tomarán los votantes de Medina. Para Arévalo esto es un factor determinante y que, en su análisis, Tuto tiene picos de opinión en economía, en corrupción, en política exterior; y Rodrigo Paz tiene picos en programas sociales, seguridad, y el sector salud. “De esa manera es como se ha discriminado la opinión de la gente en redes sociales”.
“Este es un elemento que en estos días seguramente va a ser determinante porque no hay un aspecto lineal. Uno pensaría que los votantes de Samuel Doria Medina podrían haberse ido casi de manera directa a Tuto Quiroga y no ha sido así. Primero, hubo el reconocimiento de Samuel de apoyar a la primera candidatura el día de la elección en la primera vuelta y luego el mismo proceso de la campaña no ha logrado capitalizar esos votos de Samuel hacia uno u otro lado. Entonces de alguna manera los votantes de Samuel valoran el pragmatismo en la gestión empresarial y eso puede inclinar la balanza. Estamos hablando de que todavía no se ha consolidado” resaltó.