Octubre 15, 2025 -HC-

El nuevo Gobierno podría enfrentar una crisis económica más profunda en los próximos años


Miércoles 15 de Octubre de 2025, 12:30pm






-

El analista económico Fernando Romero advirtió que el nuevo Gobierno podría enfrentar una crisis más profunda en los próximos años, si no toma medidas inmediatas para estabilizar la economía en Bolivia. El país se encuentra en recesión, con una contracción acumulada del 2,4% en el primer semestre de 2025, un déficit fiscal elevado y una fuerte escasez de dólares y carburantes, explicó el analista a Urgente.bo. 

En ese sentido, Romero sostuvo que el principal riesgo es que la economía caiga en una espiral de “estanflación prolongada”, es decir, un escenario en el que el país siga sin crecer, mientras los precios continúan subiendo. “Estamos en una recesión con inflación alta. Si no se actúa de inmediato, la falta de liquidez y el desabastecimiento de combustibles podrían paralizar aún más la actividad económica y aumentar la pobreza”, advirtió.

Asimismo, subrayó que la falta de acción podría derivar en un deterioro del mercado interno y una caída del empleo y la inversión. “Cuando una economía produce menos, genera menos ingresos y menos posibilidades de atender las demandas de la población. Si no hay circulante ni confianza, el consumo se retrae y los sectores productivos se frenan”, señaló.

Alertó que, sin una “inyección de recursos externos”, el país podría enfrentar dificultades incluso para importar carburantes y mantener la estabilidad cambiaria. “El nuevo gobierno necesita liquidez a corto plazo, porque el ajuste fiscal por sí solo no generará los dólares necesarios. De lo contrario, habrá más filas, un tipo de cambio disparado y precios en constante aumento”, explicó.

De igual manera, indicó que la presión social para el nuevo Gobierno será inmediata, porque la gente demanda soluciones visibles y urgente a la falta de carburantes, la devaluación del peso boliviano y el incremento de precios de la canasta familiar. “La gente quiere que ya no haya filas, que el tipo de cambio se estabilice y que los precios bajen. Si no se responde a esas demandas, el descontento podría crecer rápidamente”, advirtió.

Finalmente, Romero advirtió que el 2025 podría cerrar con un crecimiento nulo o negativo, y que el país tardaría al menos dos años en recuperarse. “Si el nuevo gobierno no aplica medidas urgentes y efectivas, Bolivia podría entrar en una crisis de largo aliento, con un déficit fiscal del 11%, una deuda pública cercana al 90% y una pérdida generalizada de confianza en la economía nacional”, concluyó.

.