Desde tempranas horas de este jueves, diferentes sectores sociales se han movilizado en La Paz rumbo al centro gubernamental. La mayoría de ellos lo hace para respaldar al gobierno del presidente Evo Morales, mientras que en horas de la tarde lo harán los críticos a la administración actual, con el objetivo de pronunciarse en un cabildo.
La concentración de los dos bloques de ciudadanos ocurrirá hoy, cuando el presidente Evo Morales y el candidato Carlos Mesa coincidieron en la necesidad de pacificar el país, después de los violentos hechos ocurridos en Montero (Santa Cruz), donde dos personas perdieron la vida por disparos de armas de fuego.
Campesinos, transportistas y mineros ingresaron a la ciudad de La Paz desde la localidad de Ovejuyo en los límites entre La Paz y el municipio de Palca. Comunarios que viven en Palca y alrededor del Illimani se sumaron a la movilización en defensa del respaldo ciudadano que se expresó a favor de Evo Morales en las elecciones del pasado domingo 20 de octubre.
Con estribillos a favor del Presidente Morales, los marchistas ingresaron hacia la avenida principal de la zona Sur, con respaldo de los choferes, pasaron por la avenida del Poeta.
Por la ladera norte de La Paz, desde la tranca de Urujara, cientos de productores cocaleros de los Yungas ingresaron también hacia la ciudad con estribillos a favor del Presidente Evo Morales.
“Estamos yendo a respaldar al Presidente y a hacer respetar el voto rural, con nuestras bases vamos a evitar que haya un golpe de Estado, no vamos a permitir que haya más bloqueos y vamos a llegar hasta la plaza Murillo donde instalaremos una vigilia”, dijo uno de los dirigentes de este sector a la red ATB.
El diario La Razón informó que más tarde se tiene previsto una marcha de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa”, que bajará de la ciudad de El Alto rumbo a kilómetro cero.
El cabildo de esta tarde
Por otro lado, los sectores sociales y grupos urbanos organizados en contra del gobierno de Evo Morales se concentrarán en el centro de la ciudad para exigir, entre otras razones, la nulidad de las elecciones del 20 de octubre.
Marco Pumari, líder del Comité Cívico de Potosí, convocó para las 18.00 de este jueves al Gran Cabildo Nacional, cuya marcha se iniciará en la Cervecería Boliviana Nacional, en la avenida Montes.
La mañana de este domingo llegó una delegación de mineros del departamento de Potosí que se sumará a la movilización que denuncia un presunto fraude a favor de Morales. Los trabajadores del subsuelo llegaron a El Alto e ingresarán al centro de la ciudad.
Por otro lado, los grupos de vecinos que bloquearon la ciudad de La Paz desde el lunes anunciaron que desde tempranas horas de la tarde se dirigirán hacia el centro para expresar su rechazo a la auditoría electoral que se inició hoy jueves, con la dirección de 30 técnicos de la OEA.
Se informó también que universitarios de la ciudad de Santa Cruz enviarán su delegación de estudiantes para presionar por la anulación de las elecciones nacionales de octubre.
///