La Paz, 23 de enero (Urgentebo).- “Éste año va ser un nuevo año de grandes victorias para el pueblo boliviano, grandes victorias para la economía, grandes victorias para la dignidad y grandes victorias para el desarrollo y bienestar social”, inició así el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, la primera reunión de Gabinete del 2019, luego de que Evo Morales, presidente de Bolivia realizara algunos ajustes. Siete cambios en el equipo de ministros para un año que será electoral.
El elixir para dar inicio a una año que se espera sea venturoso en lo económico y lo político fue un Cayana, ron preferido por el presidente boliviano. El mandatario hizo el brindis frente a sus 20 elegidos en la mesa redonda gubernamental.
En un acto llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, Morales anunció imporantes cambios en su estructura, Juan Ramón Quintana, que retornóa al Ministerio de la Presidencia; Luis Arce a Economía y Finanzas Públicas; Óscar Coca fue designado a Obras Públicas, Nélida Sifuentes en Desarrollo Productivo y Economía Plural; Gabriela Montaño se hará cargo de Salud; Milton Gómez a Trabajo y Manuel Canelas a Comunicación.
Tras el juramento de las nuevas autoridades del Ejecutivo, el presidente Evo Morales señaló que este es un gabinete para efectivizar la gestión pública y también la parte política, puesto que en octubre se realizarán las elecciones generales.
“Para los nuevos ministros que se incorporan, algunos retornan, que es justamente (con) una enorme responsabilidad; por una parte (está) la gestión pública pero también una acción política”, resaltó el primer mandatario del país.
En tal sentido el representante de los cocaleros del Trópico de Cochabamba Leonardo Loza, con referencia al retorno de Quintana, indicó dará algunas directrices para efectuar la campaña electoral, pero son las organizaciones sociales quienes se harán cargo de las tareas proselitistas.
Por su parte, el politólogo Marcelo Arequipa puntualizó que Juan Ramón llegó con la misión de organizar algunos aspectos del gobierno y del gabinete que no estaban en orden, y con el claro fin de llevar adelante una estrategia política.
“Es un hombre con señales muy claras de hacer estrategia política, y eso es como el plus que le puede sumar al tema de la dirección de la campaña electoral (del Movimiento al Socialismo), creo que viene a esas dos cosas: ordenar la gestión, las cosas que se estaban yendo de la mano, y luego generar cierta estrategia para ver qué lo que se va a hacer en la campaña del MAS”, sostuvo.
Arequipa detalló Canelas llega al Ministerio de Comunicación para fortalecer la gestión de esta cartea de Estado y tener una relación no conflictiva con los medios de masivos. Acotó que gestión de Gisela López fue muy débil y que tenía una actitud muy reactiva contra la prensa.
“Manuel Canelas le dará otro cariz a este tema (la relación con los periodistas y de gestión), no lo veo como alguien que se vaya a enfrentar contra la prensa”, enfatizó.
Por otro lado, el regreso de Arce a Economía y Finanzas Públicas responde a una necesidad de darle a la población una sensación de estabilidad, puesto que eso significa lo que representa el ministro para un conjunto de la población, manifestó el analista.
Asimismo agregó que Montaño en Salud tendrá la misión de controlar el movimiento de los médico como una organización social y para implementar el Seguro Universal de Salud (SUS). “El tema pasa por controlar a los médicos como organización social, en realidad no pasa por tener una relación armónica (con el sector)” agregó.
///