17 de julio (Urgente.bo).- Luego de que la Defensoría del Pueblo identificara tres zonas del país donde habría riesgo de generarse conflictos en el desarrollo del proceso electoral, el analista Marcelo Arequipa advirtió que las autoridades no deben minimizar la situación solo porque sean pocos los lugares donde haya posible riesgo.
Para Arequipa, es un error restarle importancia. “Las instituciones del Estado tienen que garantizar la realización del proceso electoral. No pueden relativizar los hechos pensando que solo son tres zonas que se movilizan en el país. Tienen que tomar en serio las cosas”, dijo el analista a Urgente.bo.
Asimismo, señaló que hay bastante incertidumbre en este proceso electoral, sumado al incremento en las formas de protesta violenta, pone en peligro la garantía de una jornada electoral segura y confiable.
“El sello de esta elección es la incertidumbre, porque no se sabe si un día despertamos con el hecho de que van a haber elecciones generales y que está seguro el calendario, y al día siguiente nos despertamos con que es probable que no haya elecciones y que hay amenazas”, sostuvo.
Arequipa señaló que precisamente son los evistas quienes generan los principales focos de tensión: “Desde el evismo fueron las declaraciones duras y pasaron a las marchas y bloqueos violentos. La gente del Trópico que está en contra de las elecciones son evistas y los voceros que salen a hablar en contra de las elecciones también son evistas”.
Reiteró que los hechos no pueden ser “relativizados” por el hecho de que se concentren en determinadas zonas. “Yo no relativizaría eso, que solo son tres zonas; aunque fuera una sola zona, el país no puede permitir eso”.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también identificaron 3 espacios con este tipo de problemas. Entre las zonas de riesgo están Cochabamba, Norte de Potosí, el este de Santa Cruz colindante con Cochabamba.
///