11 de mayo (Urgente.bo).- Este lunes 15 de mayo se dará inicio a la restricción vehicular ampliada en la ciudad de El Alto. Para esto se viene ultimando detalles en las mesas de trabajo donde surgen sugerencias como: mayor control de letreros, ordenamiento por colores y establecimiento de peajes.
Las mesas de trabajo entre la comuna alteña, tránsito de El Alto y choferes, mantienen su trabajo con miras al ordenamiento y restricción vehicular que iniciará en una primera etapa (sin multas) este lunes 15 y se prolongará hasta el 29 de mayo.
Para esto, el vocero de la Alcaldía, Elvin Linares, informó que se presentaron sugerencias como el control de los letreros del transporte público, con el fin de que los sindicatos de choferes organicen la información del trayecto y la presenten con mayor claridad para los usuarios. Asimismo, se indicó que incluso los choferes sugirieron ordenarse en base a colores en los letreros emulando a los de la ciudad de La Paz.
“Se están tomando muchas sugerencias por ejemplo debe haber letreros que especifiquen las paradas en cada zona y que sean específicas. No se debe permitir ese tipo de letreros improvisados que confunden a la población, sino que tiene que haber claridad e incluso ellos (choferes) sugieren ordenarse por colores como pasa en la ciudad de La Paz”, sostuvo Elvin Linares, vocero de la Alcaldía alteña.
Por otro lado, Linares también manifestó que uno de los temas en discusión es el de establecer peajes. “Una de las sugerencias es el establecimiento de peajes en El Alto. No tenemos ningún tipo de ingreso por el uso de las vías y cualquier transportista local y departamental circula sin dejar ningún tipo de rédito para el mantenimiento de las vías. Es así que se está pensando en la implantación de peajes propios de la comuna alteña”, mencionó.
Desde este lunes, la dinámica de circulación vehicular cambiará en el municipio alteño, gracias a un nuevo plan de reordenamiento que incluye una ampliación del área de restricción vehicular. El área de aplicación ya no se limita a la Ceja, sino a las avenidas Tarapacá, Litoral, Alto Lima, Elizardo Pérez, José Antonio Arce, Manuel Rigoberto Paredes, Antisuyo, Collasuyo y Vicente Ballivián (perímetro norte).
Al sur los puntos de límite serán la avenida Japón, puente Vela y Chuquiago. Al oeste, con las avenidas Periférica, 16 de Febrero, 16 de Noviembre, Litoral, Julio César Valdez y Vicente Ballivián, Cochabamba, Jaime Mendoza, carretera a Viacha, Estructurante, avenida Arica y Ojos del Salado; y al este, con las avenidas Costanera y Panorámica Sur, que colindan con los municipios de La Paz y Achocalla.