Santa Cruz, 23 de noviembre (Urgentebo.com).- Desde el escenario de la Conferencia de Países Exportadores de Gas, el vicepresidente del Estado, Alvaro García Linera, repuso la tesis de que Bolivia exporte Gas Natural Licuificado (LNG) a los países asiáticos.
García Linera declaró que esta es la oportunidad para consolidar la exportación de gas natural, considerando que el epicentro del capitalismo, los que se encuentran el continente asiático, requieren de más gas natural.
“No cabe duda que mirar hacia el Pacífico, mirar hacia el Asia es un punto clave de la industria gasífera boliviana, hay que mirar hacia China, la India, Japón, Vietnam, Singapur, Malasia, hacia ese epicentro de la economía capitalista planetaria que empezará a dominar en este siglo”, sostuvo el Vicepresidente.
Con este planteamiento, el vicepresidente rompe el silencio sobre la exportación de LNG a los mercados asiáticos, tras la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien el año 2003 había propuesto la venta del LNG a esos mercados, por puertos chilenos.
“Hay que pensar, Ministro de Energía, en la posibilidad de convertirnos a mediano plazo en exportadores de LNG, para mirar hacia el Pacífico, hacia el Asia, Singapur, Japón China”, dijo ayer el vicepresidente Álvaro García Linera durante su presentación en el Primer Seminario Internacional del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).
Las perspectivas de Bolivia son favorables, tomando en cuenta que posee un potencial de reserva de gas de 60 trillones de pies cúbicos (TCF), distribuidos en 80 áreas disponibles para exploración.
García Linera aseveró que aunque el país aún no tiene una salida soberana al océano Pacífico, se deben buscar los mecanismos “con países hermanos” para que en el futuro Bolivia no solamente exporte gas natural por ductos —como lo hace en la actualidad a Brasil y Argentina—, sino también a través del LNG (que mediante tecnología adecuada es transportada en cisternas o buques en estado comprimido).
En la actualidad, el proyecto de GNL o LNG, por sus siglas en inglés, funciona a través de una Planta de Licuefacción de Gas Natural, ubicada en Río Grande, Santa Cruz, que envía el gas comprimido mediante el transporte por cisternas criogénicas hasta las estaciones satélites de regasificación que están instaladas en poblaciones alejadas donde no llega el sistema de ductos.