Agosto 16, 2025 -HC-

El Vice dice que hasta hoy sigue el costo político de haber convocado al referendo el 21F

García dijo que a los pocos meses de que el presidente Evo Morales fue elegido con el 62% de votos y conseguido los 2/3 en la Asamblea Legislativa, se le ha pedido al pueblo  cinco años más de gobierno. Lo correcto dijo, hubiese sido tocar el tema de la relección el 2019.


Martes 4 de Diciembre de 2018, 10:15am






-

La Paz, 4 de diciembre (Urgentebo).- El vicepresidente Álvaro García Linera, entrevistado por la red Unitel, dijo este martes que el costo político de  apostar apresuradamente a la reelección es que ahora se tenga una Bolivia se dividida con el 21F.

El Segundo Mandatario manifestó que a los pocos meses de que el presidente Evo Morales fue elegido con el 62% de votos y conseguido los 2/3 en la Asamblea Legislativa el año 2014, se le ha pidiendo en febrero de 2016 al pueblo unos cinco años más de gobierno. Lo correcto dijo, hubiese sido tocar el tema el 2019.

“(El costo político) fue que en estos últimos cuatro años ha surgido una votación contraria,  que ganó con el 1%, el 21F la mitad de Bolivia votó si y la mitad votó no. Lo cierto es que se generó una corriente de opinión que estos tres años, insistió e insiste hasta hoy con marchas”, sostuvo el Vicepresidente.

También García habló del artículo 23 de los Derechos Políticos del Pacto de San José, sostuvo que los convenios internacionales están por encima del propio articulado constitucional, es decir por arriba de la Constitución Política del Estado (CPE).

"Si es que hubiera la contradicción, quien resuelve es el TCP, no es el Órgano Electoral, no es la Asamblea, no es el poder ejecutivo, sino el TCP que dice acá hay dos artículos conflictivos, quien va a dirimir, dirime el Tribunal Constitucional", agregó García.

Sobre los nuevos liderazgos, el mandatario explicó que no sólo el MAS no tiene nuevos liderazgos, sino los otros partidos políticos. Pero señaló que se trabaja en la consolidación de nuevos actores políticos en el interior del partido gubernamental, puso como ejemplo: a la diputada Valeria Silva, la senadora Adriana Salvatierra y el viceministro Manuel Canelas.

///

 

.